Seguros
Contrato; por el cual una empresa constituida para el ejercicio de estos negocios asume los riesgos ajenos mediante una prima fijada anticipadamente”. Prima el hecho de que es una empresa la que reúne a todas las personas, para desarrollar de manera clara y permanente los riesgos asegurados. Empresa que protege un riesgo.
El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una delas partes, el asegurador, se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, contratante, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
El contratante del seguro,que puede coincidir o no con el asegurado, por su parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de que el siniestro se produzca.
El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos de asegurador y contratante empiezan desde que se ha celebrado laconvención, aún antes de emitirse la póliza o documento que refleja datos y condiciones del contrato de seguro.
El seguro es el mecanismo por el cual quienes soportan riesgos pueden transferirlos al asegurador, quien se compromete a indemnizarlo total o parcialmente de las pérdidas que los riesgos pueden ocasionar. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica de bienes opersonas que pudieran en un futuro sufrir daños.
Requisitos del contrato de seguro.
Ley del Contrato de Seguro, la define en su artículo 16 como "el documento escrito en donde constan las condiciones del contrato" , y dichas condiciones son generales y particulares, las condicione s generales son aquellas que establecen el conjunto de principios que prevé la empresa de seguros para regular todoslos contratos de seguro que emitan en el mismo ramo o modalidad ; y las particulares son aquellas que contemplan los aspectos concretamente relativos al riesgo que asegura (artículo 17 ejusdem).
Dichas póliza deben contener (artículo 16):
1. Razón social, registro de información fiscal (RIF), datos de registro mercantil y dirección de la sede principal de la empresa de seguros, identificación dela persona que actúa en su nombre, el carácter con el que actúa y los datos del documento donde consta su representación (subrayado nuestro).
2. Identificación completa del tomador y el carácter en que contrata, los nombres del asegurado y del beneficiario o la forma de identificarlos, si fueren distintos.
3. La vigencia del contrato, con la indicación de la fecha en que se extienda, lahora y día de su iniciación y vencimiento, o el modo de determinarlos.
4. La suma asegurada o el modo de precisarla, o el alcance de la cobertura.
5. La prima o el modo de calcularla, la forma y lugar de su pago.
6. Señalamiento de los riesgos asumidos.
7. Nombre de los intermediarios de seguro en caso de que intervengan en el contrato (subrayado nuestro).
8. Las condicionesgenerales y particulares que acuerden los contratantes.
9. Las firmas de la empresa de seguros y del tomador (subrayado nuestro).
La Póliza de Seguros:
Es un contrato entre el asegurado y una Compañía de Seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las Coberturas (son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al segurocontratado.
Existe una gama muy amplia de riesgos a asegurar, por lo que recomendamos que antes de tomar un seguro, se informe detalladamente de las características del producto, para determinar con precisión los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez que acepte la propuesta, se procede con la Solicitud de la Póliza (Formulario impreso con las coberturas y límites deseados), luego se...
Regístrate para leer el documento completo.