seh ola k ase
Pertenece este cuento a las obras producidas en relación con el proceso histórico de Puerto Rico de lainmigración del jíbaro desde el campo a la ciudad, época sobre la que se expresaron muchos de los escritores puertorriqueños en novelas, obras de teatro, poesías y cuentos.Vanguardista por excelencia José Luis González produjo cuentos y ensayos en relación con este momento histórico.
III. Título:
A) Su significado de acuerdo con el relato: Eltítulo es literal. Es una carta el texto principal del cuento.
B) Su relación con:
1) El personaje principal: es el personaje quien escribe la carta.
2)El centro de interés: la carta es el centro de interés del cuento
3) El ambiente: el lenguaje de la carta identifica al personaje con el ambiente de donde procede y laatmósfera en que se desenvuelve.
IV. Asunto:
El cuento trata sobre las condiciones en que vive un jíbaro que salió del campo hacia la ciudad en busca, según se desprendede lo que le escribe a su mamá, de una mejor oportunidad de vida. Por lo que le dice a su madre y lo que en realidad sucede se puede observar que pueden estarse dando en lareacción del jíbaro dos condiciones sicológicas, la vergüenza y el temor de que su madre sepa lo que está pasando, tal vez por preocupación por su madre y tal vez un poco deorgullo que le hace mentir para que no sepan que fracasó en sus intenciones.
V. Acción:
La acción es mínima. Son muy pocos los movimientos del personaje, que a su vezes único en la actuación.
La acción es externa ya que es el autor con la corta narración luego de la carta quien nos hace ver lo que ha sucedido con el campesino.
Regístrate para leer el documento completo.