Seis Sigma σ

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 23 de enero de 2016
SEDE CUENCA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Seminario Seis Sigma 𝜎
Autor:
ING. JARA VERDUGO MARCO AGUSTÍN

Bienvenidos a Seis Sigma


Propósito.

◦ Entendimiento lean 6 sigma y aplicaciones.




Agenda
Roles

◦ Presentación del instructor
◦ Presentación de los asistentes



Expectativas

◦ Que esperan de este Seminario
◦ Temas que no serán cubiertos
 NO intentaremos ir a detalle en TODASlas herramientas.
 Asumiremos un conocimiento previo de mejora de procesos.
 Referencias de Autoaprendizaje.
www.acosixsigma.com
www.lean.org
www.processexcellencenetwork.com/
ww.bmgi.org

Introducción

Seis Sigma 𝜎
Las empresas que quieren sobrevivir, deben
trabajar para sus clientes más que para si mismas .

Ing. Marco Jara

Objetivos:
Generar un conocimiento genérico
(Orígenes e Historia)sobre Seis sigma.
 Dar a conocer los atributos de los
procesos.
 Introducir las 5 etapas de lean Seis Sigma
DMAIC


Introducción:
„„Locura es hacer la
misma cosa, una y
otra vez,
esperando obtener
resultados
diferentes‟‟

Albert Einstein

Introducción:
Desarrollar proyectos de innovación en procesos:

Provocación y movimiento: Desafiar la realidad actual.
Las simplicidad va asociada a lainnovación

Origen:






La persona que popularizó el concepto de cero
defectos es: Philip Crosby (1926-2001), el
orientador para el control de calidad total.
Crosby, sostenía que a las personas se les
establecen estándares muy holgados. (si se
establece un nivel „„aceptable‟‟ de defectos, esto
se convierte en profecía y se llegará a
considerar que ese nivel es lo „„normal‟‟.
De modo que el 100%es inalcanzable, ¿por
que no conformarnos con el 99% e incluso con
el 95%?

Origen:


Nació en la década de los 80s. (1986) Concepto que fue desarrollo
por necesidad en Motorola.



“Nuestra calidad apesta”- Art Sundy (Director de Marketing y
Gerente General de Motorola).



“A nuestros clientes no les gustaba lo que estábamos haciendo. Lo
sabíamos de muchas fuentes: nuestros vendedores,nuestros
ingenieros de diseño y otras personas de la empresa. Dejamos de
lado la arrogancia y empezamos a escuchar atentamente a los
clientes, con la meta propuesta en satisfacerlos.”

Robert W. Galvin (Jefe ejecutivo Pionero de Seis
Sigma en Motorola)

Historia Seis Sigma


Seis Sigma fue creciendo hacia los „90 y muchas
multinacionales comenzaron a utilizarla, obteniendo
grandes ganancias.

Elmundo de Seis Sigma

¿Que es Seis Sigma?


Es una forma de dirigir un negocio o un
departamento, donde lo primero es satisfacer
las necesidades del cliente y usa hechos y datos
para impulsar mejores resultados. Los esfuerzos
de Seis Sigma se direccionas a tres áreas
principales:
◦ Mejorar la satisfacción del cliente.
◦ Reducir el tiempo de ciclo (respuesta)
◦ Reducir los defectos.

¿QUE ES SEISSIGMA?

𝜎

Una medida estadística del nivel de desempeño de un
proceso o producto.
 Un objetivo de lograr casi la perfección mediante la
mejora del desempeño.
 Un sistema de dirección para lograr un liderazgo
duradero en el negocio y un desempeño de primer nivel
en un ámbito global.
 La obtención de tan solo 3,4 defectos por cada millo de
oportunidades.


¿Dónde aplicar Seis Sigma?
Quejas yreclamos clientes
 Proveedores
 Manufactura
 Logística
 Comercial
 Funciones Soporte
 ……


Atributos de los procesos
Seguridad y Sostenibilidad (%
de accidentabilidad )
Confiabilidad sigma del
proceso (Seis sigma)
Visibilidad control
visual (auditorias 5 S)

Simplicidad Valor
(PCE=VA/PTL)

Velocidad Flujo
(PTL)

Tiempo

Flexibilidad Movilidad
(% de polivalencia)

Capacidad restricción(Throughput= venta -costos)

Elasticidad Tact time (producir
lo que el cliente demanda )

Simplicidad:

Simplicidad:

Simplicidad:


Regla 1. Necesidad de darle un alto valor a la simplicidad
Simplicidad como un objetivo primario y no de segundo orden



Regla 2. Determinación en buscar la simplicidad.
Invertir esfuerzo y recursos en hacer las cosas mas simples,



Regla 3. Necesidad de entender...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seis sigma
  • Seis sigma
  • Seis Sigma
  • Seis Sigma
  • Seis sigma
  • Seis sigma
  • Seis Sigma
  • Seis sigma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS