Semana 1
MOTIVOS
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS
LIC. CHRISTIAN REYES
No es necesario que la
persona que usa el dinero
comprenda
cómo
éste
funciona.
Tampoco
es
necesaria la comprensión del
fenómenoeconómico para
que la cooperación social se
dé en forma coordinada y
que
como
resultado
la
civilización progrese.
Pero es de elemental prudencia
que las personas que indirecta o
directamentedeterminan
la
política económica de la sociedad
en que viven, tengan suficiente
comprensión de los mecanismos
que coordinan los actos de las
personas en una sociedad libre,
para
evitar
la
costosa
imprudencia deintervenir en ellos
sin la debida apreciación de las
consecuencias de equivocarse
ECONOMÍA
Ciencia que se ocupa de estudiar las
relaciones causales entre los medio y los
fines que las personaseligen.
El Problema Económico
Consiste en asignar recursos escasos, con
usos
alternativos
entre
necesidades
ilimitadas, de distinta jerarquía, en un
mundo de conocimiento disperso.
PolíticaEconómica
Estrategia
general
que
trazan
los
gobernantes para la conducción económica
del país.
Sociedad Libre
Es la sociedad en la que el derecho limita la
conducta de sus miembros por medio deleyes generales y abstractas en lo mínimo
necesario para hacer factible el vivir en
comunidad.
A lo largo de la historia la
humanidad se ha intentado
hacer
prevalecer
coercitivamente
las
ideasparticulares sobre el orden
natural de la cooperación
social.
Los
intentos
constructivistas nos proveen
de abundante evidencia de
ese
error,
hoy
casi
universalmente acepetados.
Constructivismo
Es lacreencia según la cual el orden social es
producto deliberado de la razón humana.
Implica que el orden social sólo puede lograrse
por medio de leyes específicas que sirvan de
directrices a los ciudadanos,en cuanto a lo
que pueden hacer y cómo pueden hacerlo.
El orden social creado deliberadamente
contrasta con el orden espontáneo, que resulta
del acatamiento de principios o leyes
generales que...
Regístrate para leer el documento completo.