SEMANA 10 RETENCION
Derecho de Retención
Base legal
Art. 1123.
“Por el derecho de retención un acreedor retiene en su poder el
bien de su deudor si su crédito no está suficientemente
garantizado.Este derecho procede en los casos que establece la
ley o cuando haya conexión entre el crédito y el bien que se
retiene”.
Definición
Es un derecho real en virtud del cual, el acreedor tiene lafacultad de
conservar legítimamente un bien de su deudor, mientras éste no
cumpla su obligación. Ejemplo:
Si A (arrendatario de B) realiza mejoras necesarias y/o útiles en el
inmueble arrendado, tendráderecho a retener dicho inmueble,
mientras B no le reembolse el importe de las mejoras
Derecho de Retención
•
2.
3.
Características
Existencia de un crédito. Se requiere que exista un créditocontra
el propietario del bien. Ejemplo:
En el caso anterior, A tiene un crédito contra B (propietario del
inmueble) por el reembolso de las mejoras.
Posesión del bien por parte del acreedor. Se requiereque el
acreedor esté en posesión (legítima o ilegítima) del bien. Ejemplo:
En el caso anterior, A podría retener el inmueble de B incluso si su
título (contrato) se hubiera vencido (poseedorilegítimo).
Recae sobre bienes muebles o inmuebles. El derecho de retención
se puede ejercitar sobre bienes muebles o inmuebles. Ejemplo:
C podría retener el automovil de D, si éste no le paga las mejorasnecesarias y/o útiles que aquél haya hecho al vehículo.
Derecho de Retención
4.
1.
2.
Garantía insuficiente. El derecho de retención se ejercita cuando el
crédito contra el propietario no estágarantizado. Ejemplo:
En el caso anterior, A podría retener el inmueble de B, sólo si el
reembolso de las mejoras no estuviera garantizado por una garantía
mobiliaria o una hipoteca.
Formas deconstitución
Cuando lo determine la ley. Podrá ejercitarse el derecho de
retención cuando la ley lo establezca expresamente. Ejemplo: El
deudor puede retener el pago mientras no le sea otorgado el recibo...
Regístrate para leer el documento completo.