SEMANA 3
SEMANA 3: Flujo de Efectivo y planificación financiera 1.
Meza Huallparuca, Juan
UC-2015- II
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Comprender el flujo de efectivo y su importancia para la
empresa.
Comprender la depreciación y sus efectos en los flujos de
efectivo de la empresa.
Analizar el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre.
Conocer el proceso deplanificación financiera.
Desarrollar el proceso de la planificación de efectivo y el uso del
presupuesto de caja.
CONTENIDO
1. Análisis del flujo de efectivo de la empresa.
2. Proceso de la planificación financiera.
3. Planificación de efectivo: presupuesto de
caja.
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (1).
EL FLUJO DE EFECTIVO
• La generación de efectivo es uno de los principales objetivosde los
negocios.
• La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una
manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita,
entre otras cosas:
Financiar la operación,
Invertir para sostener el crecimiento de la empresa,
Pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y
En general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio
La depreciación es unfactor importante que afecta al flujo de
efectivo de una empresa (cualquier otro gasto que no son en
efectivo)
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (2)
Depreciación:
Cargo sistemático de una parte de los costos de los activos
fijos frente a los ingresos anuales a través del tiempo.
El valor depreciable de un activo (el monto que se
depreciará) es su costo total, incluyendo los costos deinstalación.
Vida depreciable, periodo en el que se deprecia un activo.
Periodo de recuperación, vida depreciable adecuada de un
activo específico.
Método de depreciación: Línea recta, Sistema modificado
de recuperación acelerada de costos (MACRS)
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (3)
PORCENTAJE DE DEPRECIACION REDONDEADOS POR AÑO DE
RECUEPRACION USANDO MACRS PARA LAS PRIMERAS CUATROCLASES DE
PROPIEDAD
Año de
recuperacion
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Totales
Porcentaje por año de recuperacion
3 años
5 años
7 años
10 años
33%
45%
15%
7%
20%
32%
19%
12%
12%
5%
14%
25%
18%
12%
9%
9%
9%
4%
100%
100%
100%
10%
18%
14%
12%
9%
8%
7%
6%
6%
6%
4%
100%
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (4)
Flujo de efectivo de la empresa
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (5)Flujo de efectivo de la empresa:
Flujos Operativos:
Entradas y salidas de efectivo relacionadas con la venta y la
producción de bienes y servicios.
Actividades de inversión:
Flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de
activos fijos y de intereses empresariales.
Actividades de financiamiento:
Resultado de las transacciones de financiamiento con deuda
y capital.
Análisis del flujode efectivo de la empresa (6).
El origen y la aplicación de los fondos.
Entradas (fuentes)
Salidas (usos)
Disminución de cualquier activo:
Vender activos o cobrar deudas
Aumento de cualquier activo:
Comprar activos o vendar a crédito.
Aumento de cualquier pasivo:
Tomar deuda o venta de acciones.
Disminución de cualquier pasivo:
Pagar deuda o recomprar acciones
emitidas.
Utilidad netadespués de impuestos
Pérdida neta
Depreciación y otros gastos no en efectivo. Dividendos pagados
Análisis del flujo de efectivo de la empresa (7).
AÑO 2014
AÑO 2013
FUENTE
USO
ACTIVOS
Activo corriente
Efectivo
62,000.00
67,600.00
Ctas. por cobrar
412,000.00
361,200.00
50,800.00
Inventarios
846,000.00
725,200.00
120,800.00
1,290,000.00
1,124,000.00
activo fijo bruto
537,000.00501,000.00
Deprec. Acum.
-176,200.00
-156,200.00
360,800.00
344,800.00
1,650,800.00
1,468,800.00
Ctas. Por pagar
185,200.00
155,600.00
29,600.00
Doc. Por pagar
235,000.00
210,000.00
25,000.00
Gtos.devengados
150,000.00
146,000.00
4,000.00
Sub total
570,200.00
511,600.00
434,612.00
333,432.00
Acciones
460,000.00
460,000.00
Util. Retenida
235,988.00
213,768.00
Sub total...
Regístrate para leer el documento completo.