semana santa
Alumna: Camayo Asparrín Clau
Docente: José Luis Pomayay Lázaro
Curso: Formación Ciudadana y Cívica
Materia: Cultura andina en semana santa
Grado: 3°
Sección:“D”
I.E: “Santa María Reyna”
2014
SEMANA SANTA ANDINA
En un país eminentemente católico como el nuestro, la Semana Santa en un verdadero acontecimiento. No tan sólo conmemorando la vida,muerte y resurrección de Jesucristo, sino a su vez en las diversas expresiones de tradición y costumbres que se lucen en todas nuestras provincias.
En especial en nuestros Andes, en donde se puedenasistir multitudinarias procesiones, en las cuales converge el sentimiento religioso del hombre andino y la vitalidad pre-hispánica.
Para Ayacucho, en su capital, San Cristóbal de Huamanga, situada en laSierra Central del país a 2,761 m.s.n.m., la Semana Santa se inicia con el llamado "Viernes Doloroso". En el Domingo de Ramos, se realiza la tradicional entrada de la "Chamiza" o retama. Pero es... En un país eminentemente católico como el nuestro, la Semana Santa en un verdadero acontecimiento. No tan sólo conmemorando la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, sino a su vez en las diversasexpresiones de tradición y costumbres qué se lucen en todas nuestras provincias. En especial en nuestros Andes, en donde se pueden asistir a multitudinarias procesiones, en las cuales converge elsentimiento religioso del hombre andino y la vitalidad pre-hispánica.
Para Ayacucho, en su capital, San Cristóbal de Huamanga, situada en la Sierra Central del país a 2,761 m.s.n.m., la Semana Santase inicia con el llamado "Viernes Doloroso". En el Domingo de Ramos, se realiza la tradicional entrada de la "Chamiza" o retama. Pero es en el Miércoles Santo en donde ocurre el episodio másconmovedor, cuando las imágenes de la Virgen María y San Juan recorren las calles cubiertas de alfombras florales, para encontrarse con el anda del Señor Nazareno, exactamente en la Plaza de Armas,...
Regístrate para leer el documento completo.