Semana Santa

Páginas: 2 (401 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
|

[pic]
[pic]
|Semana Santa | Procesiones | Procesiones Chiquitas |
La tradición fija el inicio de los desfiles religiosos de la Semana Mayor hacia el año de 1.566, es decir apenas 30 añosdespués de la fundación de Popayán.

El sentimiento religioso de los moradores de esta región, fue encausado por los conquistadores de España hacia los ritos  de la iglesia católica, y como lasprocesiones eran su mas auténtica manifestación, iniciaron igualmente esta práctica religiosa en los territorios ocupados. |[pic] | |
| |A través de los años se fueron enriqueciendo conel aporte de bellas imágenes, traídas en su mayor parte |
| |de España y de Quito, donde los artistas dedicaron su inspiración a representar los diferentes pasajes de |
||la pasión de Cristo. |
| ||
| |Con rarísimas excepciones, las procesiones de Semana Santa no han tenido interrupciones a través de los |
| |450 años deexistencia de Popayán. Inclusive durante las guerras civiles se convenía un especie de |
| |armisticio en los días Santos, a fin de que no se viera suspendida tan hermosa costumbresagrada. |
| |Desde ya hace muchos años desfilan los pasos en número de 13 a 15. El martes santo salen de la Iglesia de |
| |San Agustín; el miércoles de la Ermita;el jueves de San Francisco y el viernes de Santo Domingo, |
| |recorriendo 22 cuadras que pasan frente a todos los templos del centro de Popayán. |
||Los principales pasos son: El martes Santo : el señor del perdón y la Dolorosa; el miércoles: el Amo Caído|
| |y el Santo Ecce Homo; el jueves: Los Azotes, la Coronación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • semana santa
  • Semana Santa
  • SEMANA SANTA
  • Santo de la semana
  • Semana Santa
  • semana santa
  • SEMANA SANTA
  • semana santa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS