Sembrando vida
Contenido
CAPITULO 1. INTRODUCCION 2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.2 JUSTIFICACIÒN 4
1.3 OBJETIVOS: 5
1.3.1 OBJETIVO GENERAL 5
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS 5
1.4 ALCANCES 6
CAPITULO II.- MARCO TEORICO 7
2.1 DAÑOS CAUSADOS POR LA ACCION DEL VIENTO: 7
2.2 CORTINAS ROMPEVIENTOS9
2.2.1 BENEFICIOS 10
2.3 SELECCIÓN DE LAS ESPECIES DE ARBOLES Y ARBUSTOS 11
1.4 PROGRAMA DE MONITOREO DE MANTENIMIENTO 13
CAPITULO III.- METODOLOGIA 16
3.1ESTUDIO DE MERCADO 17
3.1.1 Estudio de Factibilidad 21
3.1.2Mercadotecnia del producto o servicio 22
3.1.3 Estructura del mercado. 23
3.2. Estudio Técnico 23
CAPITULO 1. INTRODUCCION
A lo largo de la historia humana elhombre se ha dado cuenta que el obrar violento de la naturaleza es un factor que esta fuera de su alcance ya que no es capaza de controlarlo y mucho menos eliminarlo, pero con el paso del tiempo el ser humano ha observado que a pesar de su incapacidad para controlar o eliminar el accionar de la naturaleza puede prepararse y proteger sus más preciados bienes de manera que los efectos sean los másfavorables en sus propiedades , por lo que a menudo ha usado métodos muy sofisticados y de mucho valor económico para preservar sus propiedades, pero en muchas ocasiones no se da cuenta que hay numerosas técnicas que la misma naturaleza le provee a un precio muy económico y que sirven de paso como generadores de vida en la misma Naturaleza.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Viendo la ubicación dela Universidad Politécnica de Altamira y analizando la situación geográfica de la zona sur del Estado de Tamaulipas propensa a desastres naturales tales como tormentas tropicales, ciclones y huracanes, se observa que la universidad es un foco rojo al no contar con barreras protectoras en contra de los vientos que se generarían en una emergencia causada por las inclemencias del tiempo.
Lo que seobliga a pensar en las fatales consecuencias que soportaría el centro de estudio al verse sometido en caso de una emergencia a vientos mayores a los 100 Km/h., que serian capaces de dañar las construcciones en nuestra casa de estudios, lo que redundaría en pérdidas materiales, económicas y en el mas extremado caso pérdidas humanas.
Claro está que el accionar de la naturaleza no es un factorcompetente al ser humano, ni está en su conveniencia cambiarlo a su modo y mucho menos eliminarlo, lo que sí es posible lograr, es reducir el impacto de los vientos en caso de un desastre natural utilizando métodos que la misma madre naturaleza ofrece tales como crear cortinas rompevientos con diferentes tipos de àrboles apropiados para la zona y la finalidad.
1.2 JUSTIFICACIÒN
Dentro de lalabor de un estudiante y el compromiso como ciudadanos responsables con el medio ambiente se reconoce que es de suma importancia proteger esta universidad y mantenerla en buenas condiciones para el bien de todos.
En base a lo anterior se determina que hay múltiples formas de participar cuidando la Universidad, pero se considera esta como una prioridad ya que cumple múltiples objetivos a la vez comoel cuidado al medio ambiente, protección al campus y embellecimiento del mismo entre otros.
Además de proteger al campus ambientalmente hablando se puede aportar los conocimientos adquiridos durante la estancia como estudiante, una de las propuestas para evitar daños materiales provocados por la naturaleza es la implantación de cortinas rompevientos las cuales tienen como función aminorar elposible daño en caso de un desastre natural que involucre fuertes vientos y que pudieran dañar la infraestructura de esta casa de estudios.
Pero lo que es mejor, la satisfacción que proporcionaría al ver culminado el proyecto, el sentirse participes en la protección y embellecimiento de esta casa de estudios, aumentando la cultura ambiental y el compromiso hacia la ecología y el cuidado al medio...
Regístrate para leer el documento completo.