Semillas
Reglamento de la Ley de Semillas
ACUERDO No. 1942. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ACUERDA: Aprobar el presente Reglamento de la Ley de Semillas que literalmente dice: ARTICULO 1. Corresponde al Programa Nacional de Producción de Semillas PRONAPROSE ejercer el control de la producción, certificación y comercialización de Semillas, teniendo además a su cargo el funcionamiento de lasplantas de Procesamiento, Laboratorio Central, Laboratorios Auxiliares, Cámaras de Almacenamiento y Personal de Campo del Sector Estatal. ARTICULO 2. Además del personal técnico y administrativo del PRONAPROSE se contará con Inspectores para el cumplimiento de sus diferentes funciones. ARTICULO 3. Los inspectores, Supervisores y Técnicos de PRONAPROSE, tendrán libre acceso a los prediosagrícolas, locales, aduanas, puestos fronterizos y demás lugares en donde se produzcan, almacenen y expendan semillas, cuando dichos empleados efectúen las inspecciones propias de su función fiscalizadora. ARTICULO 4. Toda persona natural jurídica que desee participar en cualquier actividad semillerista debe llenar los requisitos legales de su acuerdo de ley. ARTICULO 5. Compete a PRONAPROSE, lacertificación de semillas de los materiales mejorados que vaya a ponerse a disposición del público . La calidad de las semillas certificadas y su poder germinativo serán responsabilidad exclusiva de quien la maneje hasta la entrega del usuario. ARTICULO 6. Se creará la Unidad de materiales básicos dentro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería para asegurarse una fuente continua de estos materiales quegaranticen la pureza genética y física en los Centros Experimentales. ARTICULO 7. La Semilla de materiales básicos destinados a la multiplicación deberán ser comprados directamente en la Unidad de Básicos. ARTICULO 8. Todos los materiales básicos de variedades superiores serán puestos a la disposición de la Empresa Privada dedicada a la producción de Semillas a un costo que exija el uso adecuado dela misma. ARTICULO 9. Todos los materiales Básicos genéticos producidos deben ser previamente probados y recomendados por el Programa de Investigación Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Estos materiales solo se entregarán a quienes comprueben que cuentan con capacidad técnica y administrativa para usarlas bien y puedan producir semilla certificada. PRONAPROSE, controlará laproducción, mantenimiento y distribución de materiales básicos, siendo éstas de uso público. Todo material genético Básico producido por la Empresa Privada para multiplicarse y distribuirse al público como semilla, debe estar inscrito en el Registro Nacional de Especies y Variedades.
www.oirsa.org/OIRSA/Miembros/Honduras/Decretos_Ley es_Reglamentos/Reglamento-de-Semillas.htm 1/22
ARTICULO 10.Comisiones: Para efectos de mantener en producción para el público los mejores materiales de cultivos, PRONAPROSE, obtendrá asistencia técnica y administrativa de las siguientes comisiones: a. b. c. d. e. Comisión de Control de Semillas Comisiones por cultivo Comisión de Liberación de Variedades Comisión Nacional de Semillas Comisión Ejecutora del Programa de Semillas. CAPITULO II Del RegistroNacional de Productores y Comerciantes de Semillas. ARTICULO 11. Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción o comercio de semillas estará obligada a inscribirse en el Registro Nacional de Producción de Semillas. ARTICULO 12. Dicha inscripción tendrá validez de dos años y se hará a solicitud de la parte interesada, siendo renovable, mediante nueva solicitud. ARTICULO 13. A los efectosde su inscripción deberá suministrar la siguiente información: a. Nombre y razón social de la firma b. Dirección completa (Departamento, localidad, apartado postal, dirección de telegráfica, teléfono, etc.) c. Direcciones de depósitos y filiales, si las tuviera. d. Lista de las especies de semilla, con las que trabaja, e. Emblema o marca, si las tiene. f. Responsable técnico (nombres y...
Regístrate para leer el documento completo.