Seminario 2 M S F Cil Jejej
Vol. 2. Nº. 1 - Enero 2015 - pp 37-44
Copyright© 2015 RPCNA
www.revistapcna.com
Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes
Tratamiento cognitivo-conductual de un
niño con trastorno del espectro autista e
impulsividad
Elena Carratalá Hurtado y Mercè Arjalaguer Guarro
Clínica Universitaria. Universidad Miguel Hernández
ResumenLos Trastornos del Espectro Autista (TEA) son considerados un problema de salud importante ya que afectan a una gama amplia de áreas
del desarrollo. El presente trabajo describe un tratamiento cognitivo-conductual de 22 sesiones aplicado a un niño de siete años con TEA e
impulsividad. Presentaba problemas de concentración y de autocontrol y falta de obediencia. El tratamiento incluyó técnicas derelajación, tareas
de escritura gráfica y lectura comprensiva, técnicas cognitivas como entrenamiento en atención y autoinstrucciones, en reflexividad, en mejora de
las deficiencias sociales relacionadas con la teoría de la mente y coherencia central, y técnicas conductuales para el cumplimiento de normas y
la gestión del tiempo. Después del tratamiento se comprobó que se habían alcanzado losobjetivos planteados, demostrando así la eficacia de la
intervención cognitivo-conductual.
Palabras clave: trastorno del espectro autista, tratamiento cognitivo-conductual, intervención, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, impulsividad.
Abstract
Cognitive-behavioral treatment in a child with autism spectrum disorder and impulsivity. Autism Spectrum Disorders (ASD) are considered animportant health problem as they affect a wide range of developmental areas. This study describes a 22-session cognitive-behavioral treatment
applied to a seven year old child with ASD and impulsiveness. The participant showed concentration and self-control problems and disobedience.
The treatment included relaxation techniques, training in graphic-spelling and reading comprehension skills, cognitivetechniques such as attention
training and self-instructions, reflexiveness, improving the social skills related to the theory of mind and central coherence, and behavioral techniques
for compliance and time management. After the treatment we were able to verify that the proposed goals were achieved, demonstrating the
effectiveness of the cognitive-behavioral intervention.
Keywords: autism spectrumdisorder, cognitive-behavioral treatment, intervention, attention deficit hyperactivity disorder, impulsivity.
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son trastornos del neurodesarrollo que, debido a su prevalencia y repercusiones en el desarrollo
general de los niños, abarcan gran parte de la literatura sobre trastornos
de lainfancia y la adolescencia. Según la American Psychiatry Association (2013), los TEA se caracterizan por déficits persistentes en la
comunicación e interacción social, y por la existencia de patrones repetitivos y restrictivos de comportamiento, intereses o de actividades.
Los TEA engloban los trastornos anteriormente denominados como
Trastorno Autista, Trastorno de Rett, Trastorno DesintegrativoInfantil, Trastorno de Asperger y Trastorno Generalizado No Especificado.
Según esta clasificación, este trastorno tiene una prevalencia del 1% en
la población. Dentro de las posibles comorbilidades de los TEA encontramos el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Existe un vínculo entre el TEA y el TDAH. Wainwright y
Bryson (1993) sugirieron que las personas con autismo presentanun deterioro en el procesamiento básico de información y
de las operaciones atencionales de tal forma que las respuestas
a la estimulación sensorial pudieran estar demoradas, por la
que podrían experimentar problemas para seleccionar y prestar atención a la información relevante. Según Montiel-Navay
Peña (2001) encontramos pacientes con dificultades atencionales que presentan sintomatología...
Regístrate para leer el documento completo.