Seminario 6
Seminario Fermentación, Descarboxilación oxidativa del Piruvato y Ciclo de Krebs
1.- Nombre y compare las enzimas involucradas en la fermentación láctica y alcohólica.Indique las coenzimas y cofactores requeridos y el tipo de reacción química que catalizan
2.- Ya que el lactato es denominado un “producto muerto” del metabolismo, en el sentido que su único destinoes ser reconvertido a piruvato, ¿cuál es el propósito de su formación?
3.- Explique por qué en las células en condiciones anaeróbicas la relación piruvato/lactato es mucho menor que 1, mientras queen condiciones aeróbicas la misma relación es mayor que 1.
4.- Indique la cantidad de ATP producido en la degradación anaeróbica de una molécula de glucosa en dos moléculas de etanol. ¿Qué pasa eneste mismo proceso con el NADH producido en la glicólisis?
5.- Describa a la enzima (complejo enzimático) encargada de transformar piruvato en acetil-CoA. Indique su localización celular, coenzimasrequeridas y la forma en que su actividad es regulada
6.- Explique por qué el Ciclo de Krebs es considerado un proceso anfibólico
El ciclo de Krebs es catabólico porque la molécula de acetilcoenzima A que entra al ciclo (proveniente del piruvato de la glucólisis o de la oxidación de los ácidos grasos) se rompe formando dos moléculas de CO2, es decir, se forman moléculas más pequeñas y con uncontenido de energía muy bajo; pero también se le considera un ciclo anabólico por dos razones, la primera es porque que en él se forman moléculas de alta energía como GTP, NADH y FADH y la segundaporque a partir de varios intermediarios del ciclo se pueden sintetizar diferentes tipos de moléculas, por ejemplo a partir del oxalacetato se pueden sintetizar algunos aminoácidos o incluso glucosa (através de vías diferentes).
7.- Explique a qué se refiere el término “respiración celular”
La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas...
Regístrate para leer el documento completo.