seminario de emprendimiento

Páginas: 13 (3246 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014




UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS


TEMA: Seminario de Emprendimiento e Innovación del Marketing



Autores: Octavo “A”



AMBATO – ECUADOR
Noviembre 2014


SEMINARIO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DEL MARKETING

NOMINA DE ALUMNOS DE 8vo “A”
1. Arboleda Lorena
2. Duran Silvia
3. Galarza Andrea4. Gómez Pamela
5. Guevara Paola
6. López María
7. Martínez Ligner
8. Martínez Tania
9. Mazón Andrés
10. Morales Roberto
11. Murillo Katherine
12. Quilapanta Narcisa
13. Rodríguez Vanesa
14. Sánchez Andrea
15. Tenorio Jesica
16. Toapanta Esmeralda
17. Vallejo José






Tema.- Economía social y solidaria, transformación de la matriz productiva
Disertante.-
Dr. Daniel GuzmánCoordinador zona de industrias básicas
Idea central.-
Explicar la economía actual del país, así como los cambios que se ha dado en la matriz productiva.
Resumen de la ponencia.-
El ponente inicio la charla con sus diapositivas como material didáctico, dándonos a conocer en que se basa la economía mixta tanto la economía política popular no monetaria y empresarial privada como se relacionanentre sí y con el mercado.
Para de esta manera realizar una mejor comprensión de lo que es la economía social y solidaria tomando un énfasis en la economía pública, tanto en el seguro social, educación y planificaciones así como en qué consiste el sistema económico y solidario, la relación que representa el mismo, a través de un diagrama de sistema de relaciones o red de apoyo.
El segundo temaexpuesto en la ponencia es la transformación de la matriz productiva donde nos explicaba como la economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser proveedora de materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo importadora de bienes y servicios de mayor valor agregado.
Los constantes e imprevistos cambios en los precios internacionales de las materias primas, así como su crecientediferencia frente a los precios de los productos de mayor valor agregado y de alta tecnología, han colocado a la economía Ecuatoriana en una situación de intercambio desigual sujeta a los cambios del mercado mundial.
Así como el Gobierno nacional plantea transformar el patrón de especialización de la economía y lograr una inserción estratégica y soberana en el mundo, lo que permitirá.-
*Contar connuevos esquemas de generación, distribución y redistribución de la riqueza
*Reducir la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana
*Eliminar las inequidades territoriales
Relación del tema con la carrera.-
Tanto la economía social y solidaria como la transformación de la matriz productiva son temas fundamentales para nuestra carrera debido a que es el vivir diario, la realidad dentro del estado ynuestro país, por lo que estos temas deberían ser cultura general para todos los profesionales en especial en los empresarios como los que nos estamos formando en esta carrera.
Impacto de la conferencia con el curriculum y los módulos
Los temas expuestos son de gran ayuda en la mayor parte de los módulos de nuestra malla curricular pues es el diario vivir y lo que sostiene el país, por lo quelos cambios que se van dando en la matriz productiva son muy importantes para el desarrollo de nuevas empresas.



PONENTE
IDEA CENTRAL DEL PONENTE
Implementación de las etiquetas en el calzado nacional para importaciones
OBJETIVOS
Conocer los principales requisitos para la importación de calzado.
Dar a conocer la información relevante de la fabricación del calzado con la correctaubicación de las etiquetas.
RESUMEN DE LA PONENCIA
La información presentada en las etiquetas no debe ser falsa, equivoca o engañosa, o susceptible de crear una expectativa errónea respecto a la naturaleza del producto.
La información debe indicarse en la etiquetas con caracteres claros, visibles, y fáciles para el consumidor.
Para la fabricación de las etiquetas permanentes, se debe utilizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario De Emprendimiento
  • Guía Seminario Emprendimiento Empresarial
  • Trabajo Práctico Seminario Aprender a emprender
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Emprendimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS