Seminario De Habilidades

Páginas: 7 (1601 palabras) Publicado: 16 de julio de 2012
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ.

MATERIA: ETICA Y VALORES.

TEMA: ETICA Y CIENCIA.

ALUMNA: LUCILA LOPEZ SASTRE.

CARRERA: LIC. EN PSICOLOGIA.

PROFESORA: HILDA DEL CARMEN RODRIGUEZ ROMERO.

CONTENIDO:

- INTRODUCCION

- ETICA Y CIENCIA.

-PROPOSITO DE UNIDAD: REFLEXIONAR SOBRE LA RELACION ENTRE ETICA Y SOCIEDAD EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA.

TEMAS:

*ETICA,CIENCIA Y AMBIENTE. REFLEXIONES TEORICAS.

*CIENCIA Y SOCIEDAD. UNA MIRA DESDE LA ETICA.

*PRINCIPIOS ETICOS DE LA PRÁCTICA CIENTIFICA.

*VALORES CIENTIFICOS Y VALORES MORALES.
DEFINICION DE LA ETICA Y CIENCIA:

La ética es la disciplina que estudia la moral, distingue lo bueno y lo no tan bueno y determina como debemos actuar, como se justifica racionalmente un sistema moral y como se ha deaplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social, es una de las principales ramas de la filosofía, lo relacionado con lo profesional.

La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en lasa que deben aplicar principios éticos. No solo se trata de cumplir con las obligaciones morales del hombre hacia los demás,sino también del ejercicio del método científico, que tiene como meta arribar a la verdad del conocimiento, principio en la que se basa la ciencia misma, es aquel conocimiento que se adquiere, es una actividad social.

ETICA, CIENCIA Y AMBIENTE. REFLEXIONES TEORICAS.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, una sentencia ética es una declaración moral queelabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, en lo referente a una acción o una decisión. Es entendida como la disciplina filosófica que reflexiona críticamente sobre las cuestiones morales de los hombres, resulta ser un campo problemático muy complejo por sus particulares forma de relación con todo aquello que tiene que ver con la acción humana, sus motivaciones, susentido, sus normas y valores, admitiendo el vínculo existente entre la problemática ambiental global y las cuestiones de equidad entre los pueblos.




Algunos componentes del debate contemporáneo sobre el giro ético y la relación con la problemática ambiental. La definición de un nuevo” paradigma civilizatorio” forza a encontrar bases sólidas para la acción, convirtiéndose así en unode los inmensos desafíos frente al siglo XXI; desafío que conlleva a la discusión sobre la representación social de la conflictiva relación sociedad-naturaleza y mas profundo aún, la re-examinación filosófica, ideológica y política del viejo problema de la naturaleza del hombre.

CIENCIA Y SOCIEDAD. UNA MIRADA DESDE LA ETICA.


Se pretende hacer una reflexión acerca de la relación entreética y ciencia, a partir de la situación actual, en tanto ciencia y sociedad contienen intereses, necesidades que no siempre son satisfechos por los científicos, desde aquí pretendemos asumir la relación, por un lado de lo que se consideraba ciencia neutral, no contaminada, por otra, pensar la ciencia como un hacer donde los hombres, más allá de sus logros teóricos y objetivos avanzantecnológicamente hasta un punto que nos lleva a pensar en la ciencia como culpable de los males que afectan al mundo, asimismo pensamos que la ciencia hoy puede ser llamada tecnociencia, en cuanto es casi imposible separarla de la tecnología y es justamente aquí cuando el problema se hace mas crítico, ¿es posible la neutralidad ética de la ciencia?



En ese juego dialéctico entre ciencia ysociedad, los valores, las normas como principios reguladores de quehacer humano, enfrentados con los intereses, el poder, la pérdida de los derechos humanos, entran en una desvalorización y llevan a pensar en una ciencia martillo que nos atemoriza, solo serán superables estos problemas cuando al lado de la razón ocupe su lugar la dimensión humana.





PRINCIPIOS ETICOS DE LA PRÁCTICA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario De Habilidades
  • Seminario de habilidades
  • seminario de habilidades
  • SEMINARIO Y HABILIDADES
  • SEMINARIO DE HABILIDADES PERCEPCION
  • ENSAYO DEL SEMINARIO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
  • concepto seminario, habilidades, trabajo intelectual
  • Seminario De Habilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS