seminario de rgumentcion juridic
ARGUMENTACI
JURÍDICA
JUR
LUCIA GONZÁLEZ
JUNIO, 2008.
TEMARIO
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN.
1.
1.
2.
3.
3.
4.
¿QUÉ SIGNIFICA ARGUMENTAR?.
LA ARGUMENTACIÓN.
LA
ARGUMENTACIÓN,
N,
CONEXTO Y EXPLICACIÓN
CONEXTO
TEORÍA ARGUMENTATIVA DE
TEOR
TOULMIN.
LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
LA
HERRAMIENTAS
1. MODELO DE TOULMIN.
2. CONECTORES LINGÜÏSTICOS.
STICOS.¿QUÉ SIGNIFICA
SIGNIFICA
ARGUMENTAR?.
ARGUMENTAR?.
El diccionario de la Real Academia Española,
diccionario
ola,
determina
que
Argumento
es
el
razonamiento que se emplea para probar o
demostrar una proposición, o bien para
demostrar
n,
convencer a otro de aquello que se afirma o
niega.
Texto legal
Texto
Aplicación por abogados
Aplicaci
Aplicación por el juzgador.
AplicaciSi b es a, entonces c
ARGUMENTACIÓN
OBJETO DE LA
ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACI
Es lograr la adhesión de un determinado
Es
de
auditorio, o convencer a una determinada
persona, sobre una tesis o idea, para
persona sobre
tesis
idea,
lograr que se materialice y exteriorice en
la conducta de esos individuos, todo ello
conducta de
basado en sólidos argumentos que lo
basado
lidosrespalden. Entonces, inferimos que uno
de los primordiales objetivos de la
argumentación es persuadir y lograr
argumentaci
es
adhesión.
adhesi
EL LENGUAJE
Sistema de signos cuyos significantes y
significados se interrelacionan dentro de
las estructuras que forman.
CONCEPTO.- Representación mental de
CONCEPTO.
mental
las cosas.
las
DEFINICIÓN .- Conjunto de signos
DEFINICI
Conjuntocuyos dignificados interactuados
representan al concepto.
representan
DESCRIPCIÓN.- Características propias
DESCRIPCI
sticas
de un objeto.
de
LENGUAJE
TÉCNICO Y JURÍDICO
Lenguaje técnico y jurídico se emplea para
dico
comunicar por escrito la relación de la
comunicar
de
realidad de los hechos, contextos,
pruebas en los procesos jurídicos.
pruebas
Deficiencias del Lenguajevulgar
Deficiencias
Nivel de instrucción
Entorno social
Mensajes desorganizados
Ausencia de orden lógico
Abuso de apelaciones al interlocutor
Abuso
Abuso de frases hechas
Abuso
No se logra una comunicación real
Lenguaje vulgar
Lenguaje
Características:
sticas:
• Utilizan pocas palabras
• Oraciones cortas y sin terminar
• Abuso de vulgarismos
Lenguaje culto (niveles)Lenguaje
Lenguaje científico-técnico
cnico
Se emplea para hablar o escribir sobre un área
rea
determinada de la ciencia o la cultura
determinada
El lenguaje jurídico
dico
Lenguaje jurídico (culto)
Lenguaje
dico (culto)
Nivel más alto de uso de la lengua.
Es muy importante el contenido
Es
contenido
(¿qué?)
y lla
a
forma del mensaje (¿cómo?)
forma del
Utiliza recursos paraembellecer el lenguaje.
Lenguaje técnico–científico
Lenguaje
No es uniforme.
No
Cada disciplina, utiliza un lenguaje propio.
Cada
Más, que de un solo lenguaje científico se
fico
debe hablar de variedades o subsistemas
que
que
coinciden
comunes.
comunes.
en
unas
características
sticas
Lenguaje científico
Lenguaje
Sólo los especialistas pueden distinguir conprecisión los términos propios de su ciencia,
ya que frecuentemente éstos tienen la forma
de una palabra del léxico general, pero en el
texto científico o técnico tienen un significado
unívoco para su empleo especializado.
Lenguaje científico y técnico
Lenguaje
El léxico científico y técnico no puede ser
tratado como parte del vocabulario general
de la lengua.
Lo único que el léxicocientífico y técnico
puede tener en común con el léxico general
es su forma gramatical.
Lenguaje científico y técnico
Lenguaje
En el lenguaje científico no existen
sinónimos
En el lenguaje jurídico (técnico) hay
palabras que se escriben igual; pero, su
significado es diferente
Lenguaje jurídico
Lenguaje
Al aplicarse la terminología jurídica debe
dica
cuidarse la precisión y...
Regístrate para leer el documento completo.