SEMINARIO INFORMACION CUALITATIVA PARA CONTROL DE GESTION

Páginas: 126 (31256 palabras) Publicado: 5 de enero de 2015
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

Facultad de Ciencias Empresariales

Iquique













“USO DE LA INFORMACION CUALITATIVA EXTERNA EN EL CONTROL DE GESTION, ENFOCADO A LA INDUSTRIA DE LAS UNIVERSIDADES EN CHILE”


Seminario para optar al Título Profesional:

“Ingeniero De Ejecución en Control de Gestión”





IQUIQUE – CHILE
2013

INDICE

INTRODUCCION 1
PlanteamientoGeneral del Problema 1
La importancia en su área 3
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Limitaciones, supuestos y cualquier otro antecedente que mejore la investigación 7
RESEÑA HISTORICA 8
EDUCACION SUPERIOR HOY EN DIA 16
Evolución y situación actual de las Universidades en chile 16
Financiamiento de las Instituciones 18
Privatización de las Universidades 21
UNA POSTURA HACIA LOPOLITICO SOCIAL 27
PROPIEDAD DE LAS UNIVERSIDADES 31
CONTROL DE GESTION 37
Concepto de Control de Gestión 37
Evolución del Control de Gestión en el Tiempo 41
Cuadro de Mando Integral, el inicio de la evolución del control de Gestión 46
INFORMACION ENFOCADA A LA CALIDAD 49
Análisis del entorno 49
Análisis PESTA 50
Factores políticos 50
Factores económicos 51
Factores sociales 51Factores Ambientales 52
Análisis Competitivo 53
MODELO DE LAS 5 FUERZAS 54
Rivalidad entre competidores 55
Amenaza de la entrada de nuevos competidores 55
Amenaza del ingreso de productos sustitutos 56
Poder de negociación de los proveedores 57
Poder de negociación de los consumidores 57
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR EN CHILE 59
Aspectos generales 59
Acceso y equidad 61
Estructurainstitucional de la educación superior 66
Número de instituciones públicas y privadas 70
Normativa y prácticas de creación y reconocimiento oficial de las instituciones de educación superior 72
ADMINISTRACION Y GESTION DE LAS UNIVERSIDADES 74
Descripción del esquema de gobierno del sistema de educación superior a nivel del gobierno central y descentralizado. 74
El Ministerio de Educación (MINEDUC). 75El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) 76
El Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). 76
El Consejo Superior de Educación (CSE). 77
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) 77
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. 78
La Comisión INGRESA 78
ESTRUCTURA ACADEMICA DE LAS UNIVERSIDADES 80
Cobro de aranceles yfinanciamiento 82
Sistema de becas y préstamos estudiantiles 84
INFORMACION DE LA INDUSTRIA, COMPETENCIA Y ENTORNO 86
COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA 96
EL LUCRO EN LA EDUCACION 103
Causantes del Lucro en la Educación Chilena 103
Lucro en la Educación Superior 104
Quienes Lucran con el Sistema 107
ESTRATEGIAS GENERICAS DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN CHILE 110
APLICACION DE LAS 5 FUERZASDE PORTER 111
Entrada de Nuevos Competidores 111
Rivalidad entre Competidores 113
Fuertes Barreras de Salida: 114
Poder de Negociación de los Clientes 115
Poder de Negociación de los Proveedores: 116
Amenaza de Ingreso de Productos Sustitutos 117
RESUMEN DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER 118
FACTORES CRITICOS DE EXITO 121
ANALISIS DEL MACROENTORNO 125
Fuerzas Económicas: 125
Fuerzas Políticas:127
Fuerzas Socio-Cultural: 128
Fuerzas Tecnológicas: 130
MATRIZ DE IMPACTO EN DISTINTOS ESCENARIOS 133
Escenario Actual 133
Escenario Optimista 134
Escenario Pesimista 135
ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR 136
EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR 140
CALIDAD EN LA EDUCACION SUPERIOR CHILENA 142
SITUACION EN CHILE RESPECTO DE LA CALIDAD DE EDUCACION SUPERIOR 144
PROCESO DEACREDITACION POCO CLARO EN LA PRACTICA O MUY CONFUSO 148
GRAN INCERTIDUMBRE EN EL PROCESO DE ACREDITACION 151
PROBLEMA DE INTERESES COMPROMETIDOS A LA HORA DE ACREDITAR 152
EL PROBLEMA MÁS GRAVE DE TODO EL PROCESO DE ACREDITACION 154
CASO UNIVERSIDAD DEL MAR 156
Historia 156
La Misión de la Universidad del Mar 158
Visión 160
Problemática: 161
Irregularidades en carreras de la salud 164
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proceso Para el Control de Gestión
  • Gestion De La Informacion Para La Investigacion Documental
  • Criterios para la información de la gestión del mantenimiento
  • Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos
  • Gestion de la informacion para la investigacion documental
  • gestion de informacion para la investigacion documental
  • GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  • Instrumentos para recopilar información en el enfoque cualitativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS