Seminario Procesal civil
Judicial, es la formulada en el juicio, ante el juez competente y con sujeción a las formalidades procésales establecidas al efecto.
Confesión extra judicial, la que es hecha fuera de juicio, en conversación carta o cualquier otro documento.La confesión extrajudicial, hecha en testamento también hace prueba plena.
Prueba documental, aquella cosa o instrumento que representa todo lo que se pretende demostrar o expresar un pensamiento.
Públicos, son los otorgados por autoridades o funcionarios públicos dentro de los límites de sus atribuciones.
Autentico, todo documento que está autorizado y firmado por servidor público quetenga derecho a certificar y lleve sello de la oficina respectiva.
Testimonio, se entiende la copia de una escritura pública expedida por el notario ante quien se otorgó, por el que lo sustituya conforme a la ley, o por la autoridad encargada de los archivos notariales, en su caso.
Documento privado, es aquel donde no interviene autoridad alguna y solo intervienen los particulares.Prueba pericial, es una asistencia intelectual prestada al juez en la inspección. (Colegiada ) cuando es emitida por dos o más peritos.
Inspección judicial, es el examen directo hecho por el juez de las personas o cosas sobre la que recae su convicción sobre el estado o situación en que se encuentra en el momento en que se realiza.
El reconocimiento judicial, hará prueba plena cuando se hayapracticado en objetos que no requieran conocimientos especiales o científicos.
La prueba testifical, es una declaración de un tercero que transmite el conocimiento de los hechos a la autoridad judicial.
Incidente de tachas, cuando se resta credibilidad a la persona que declara por incapacidad.
Presunciones, es una operación lógica mediante la cual, partiendo de un hecho conocido, se llegaa la aceptación como existente de otro desconocido o incierto.
Legal, cuando la ley la establece expresamente y cuando la consecuencia nace inmediata y directamente de la ley;
Humana, cuando de un hecho debidamente probado se deduce otro que es consecuencia ordinaria de aquél.
Las diligencias para mejor proveer, son aquellas medidas probatorias que el juez pude disponer por propiainiciativa, destinadas a mejorar las condiciones de información requerida por la sentencia de la cual forma parte.
Alegatos, son la serie de razonamientos, con que las partes pretenden convencer al juez o tribunal de las pretensiones sobre las que está llamado a decidir.
Las resoluciones judiciales, son las decisiones que toman los organismos judiciales en los procesos contenciosos oprocedimientos de jurisdicción voluntaria por petición de las partes.
Sentencia definitiva es la que decide el negocio principal.
Interlocutoria, la que decide sobre una cuestión secundaria tratada en forma de incidente.
Unipersonal, cuando el juez en vista del material elaborado en el proceso, emite el fallo con su propio y exclusivo esfuerzo mental.
Colegiada, se produce con el concurso delos varios jueces que integran el tribunal, entre los cuales se nombra un ponente, y se procede a la votación de las conclusiones formuladas.
Requisitos internos de la sentencia:
Congruencia, la conformidad de lo pedido por las partes y lo resuelto por el órgano jurisdiccional.
Motivación, los razonamientos de la fundamentación de los puntos a resolver.
Exhaustividad, cuando agota todoslos puntos sometidos a consideración en la demanda.
La cosa juzgada, es la verdad legal, y contra ella no se admite recurso ni prueba de ninguna clase salvo en los casos expresamente determinados por la ley.
Costas procesales, son las erogaciones ocasionadas en el proceso, derivadas directamente de él y sobre cuyo pago está obligado el juez a resolver.
La condenación no comprenderá la...
Regístrate para leer el documento completo.