Seminario
Los inconvenientes en el aprendizaje en la escuela es un tema un tanto difícil de tratar, ya que, no solo se trata de buscar factores que influyen a las personas afectadas sino que también las causas, pudiendo hacer mención del desinterés, por ejemplo, en las zonas rurales en donde los estudiantes apenas llegan a cursar un noveno grado y luego abandonan la escuela por trabajar yayudar a mantener a su familia o por otras situaciones; consecuencias como quedar sin oportunidades de ser algo mas en su vida y no limitarse a simplemente seguir el patrón que ha sido impuesto durante años o incluso no cumplir sus sueños o metas en la vida; e incluso plantear el futuro del país si esta problemática no se llega a resolver y por ultimo también se tiene que buscar la forma pararevertir la complicación. Los estudios para resolver esta incapacidad no han hecho falta y entre estos se puede hacer mención del trabajo de Óscar Picardo Joao, del cual nos basaremos para buscar el por que se da esta situación dentro de nuestra sociedad actual. Con este trabajo buscamos hacer un énfasis en las causas que provocan la problemática ya antes mencionada y poder dar posibles solucionesque lleven consigo beneficios para poder mejorar nuestro país y sacarlo adelante con ideas innovadoras.
OBJETIVOS:
Encontrar las causas de las deficiencias actuales dentro del ámbito educativo.
Ser una guía para que por medio de la investigación realizada se logren ofrecer opciones o vías de salida del problema.
MARCO TEORICO
Elaprendizaje es, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE): “Aprendizaje ("De aprendiz") m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. m. Tiempo que en ello se emplea. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.”1 Para tratar nuestro tema de estudio tomaremos la definición: “Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa”, yaque se acercan más al área de la pedagogía.
El conocimiento ha sido un tema discutido desde tiempos remotos y lo vemos reflejado en los antiguos griegos, en especial Platón y Aristóteles. Platón expresaba que la comprensión era aquello que podemos justificar racionalmente, siendo la razón el fundamento de todo conocimiento verdadero. Para Aristóteles, el conocimiento se obtiene a través de lossentidos, es decir, por medio de la experiencia.
En los siglos XVII y XVIII apareció el Racionalismo como un movimiento caracterizado por que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento; el Empirismo, en esta corriente, se dijo que todas nuestras ideas provienen de la experiencia. Y así, podemos ir tratando más movimientos intelectuales a lo largo de la historia como la ilustraciónque habla sobre las facultades humanas, el idealismo trascendental, el idealismo clásico alemán, entre otros.
En la actualidad tenemos diferentes fuentes de información por medio de las cuales podemos apoyarnos para desarrollar nuestros saberes; ahora bien, la pregunta sería: Si tenemos tantas posibilidades educativas ¿Por qué en nuestro país existen problemas de aprendizaje en las escuelaspúblicas? Para responder esto, traemos al tema los diferentes estudios o comentarios sobre esta temática de la formación nacional que algunas personas han realizado.
Las causas que generalmente son mencionadas en estas investigaciones, giran en torno a tres grandes factores: La política, la economía y la sociedad.
Causas Políticas:
En cada cambio de gobierno podemos observar que se realizandiferentes análisis sobre las promesas cumplidas en el pasado gobierno y se visualizan las posibilidades que tiene el nuevo mandatario de cumplirlas. “Hay que admitir cada cinco años con los gobiernos de turno hay avances, los técnicos y mandos medios se esmeran, pero los ministros de turno no han querido abordar con seriedad el tema de la reforma y dignificación de la clase docente, lo cual es el...
Regístrate para leer el documento completo.