Seminario

Páginas: 11 (2571 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
 Actitud:
Siguiendo a R.Jeffress podemos afirmar que la actitud es una respuesta mental y emocional ante las diversas circunstancias que se presentan en la vida. No son específicamente conductas sino modos o formas de conducta o actuación.

Análisis:
Es la desintegración de un todo en las partes que lo componen, para llegar a conocer sus elementos y /o principios. Ese todo puede ser obra de lanaturaleza, como cuando se analiza una planta, o un producto cultural, como cuando se estudian los elementos del sistema comunicacional. La función del análisis es conocer mejor el objeto de estudio. Cuando uno habla de un estudiante analítico, nos referimos a aquel que estudia pormenorizadamente los detalles del tema, objeto de su conocimiento, cuando hablamos de un estudio sintético, es soloponer de relieve los aspectos esenciales del tema, considerándolo como un todo, sin desmenuzarlo.

Aprendizaje:
consiste en adquirir conocimientos de cualquier índole que antes no se poseían. Hay ciertas capacidades que son innatas, pero que necesitan desarrollarse, por medio de la adquisición de información, y esta información proviene del aprendizaje.
Base:
tiene varias acepciones: como sustentode algo o soporte; lo empleamos por ejemplo en la denominación que recibe la parte inferior del cráneo o base del cráneo. También en el ámbito de la construcción hablamos de base como lo que soporta el peso del edificio o en las figuras geométricas planas, también a su lado de abajo. En cosas inmateriales también lo utilizamos en este sentido, como cuando hablamos de que para poder profundizar losestudios sobre una cuestión determinada, primero hay que conocer las bases, o sea lo elemental. Por ejemplo: “si los chicos no tienen una buena base en Lengua y Matemáticas, difícilmente puedan ser buenos alumnos en la universidad”.
Calidad de vida:
La calidad es el grado de bondad de las cosas en general. La calidad de vida designa las condiciones en que vive una persona que hacen que suexistencia sea placentera y digna de ser vivida, o la llenen de aflicción. Es un concepto extremadamente subjetivo y muy vinculado a la sociedad en que el individuo existe y se desarrolla. En un ambiente rural, sin adelantos técnicos, donde las personas viven una vida más de acuerdo con la naturaleza y alejados del progreso, sentirán satisfechas sus necesidades con menores recursos materiales. En lasmodernas sociedades urbanas, un individuo se sentirá insatisfecho y con poca calidad de vida si no puede acceder a las innovaciones tecnológicas que lo dejan relegado del mundo globalizado y competitivo.
Capacidad:
Llámase capacidad al espacio que posee un sitio. Por ejemplo: “Este aula tiene capacidad para 50 alumnos”. También al espacio que posee una cosa capaz de contener en su hueco a otra uotras. Por ejemplo: “Dentro de este frasco hay capacidad para 1 kg. de mermelada”. El volumen interior del cráneo se llama capacidad craneal.
Capítulo:
La palabra capitulo, del latín “capitulum”, diminutivo de “caput” que alude a cabeza o encabezado”, es usada en la literatura para dividir una obra extensa, a efectos de lograr claridad y orden. Los capítulos se enumeran de menor a mayor comenzando porel uno, y suelen responder a unidades temáticas, por lo cual generalmente van acompañados de un título. Hacen más fácil la identificación de determinados contenidos. Así cuando el profesor dice “lo que expliqué está en el capítulo cuarto del texto”, o “el examen comprende los capítulos uno a tres”.
Ciencia:
Es el conocimiento metódico y sistemático, que estudia las cosas por sus causas yprincipios para alcanzar la verdad.
La ciencia intenta lograr saberes permanentes e indubitables, basados en principios racionales y demostrables, evitando los saberes ocasionales, aparentes y subjetivos.
Ciencias formales:
Las ciencias formales son aquellas que se ocupan de formas o estructuras ideales, analizando y teorizando sobre definiciones, axiomas o proposiciones, relacionando signos. Se basan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario
  • Seminario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS