Semiología enfermeria

Páginas: 3 (738 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
Semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en 1908, como "la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social", haciéndola depender de la psicología general ysiendo su rama más importante la lingüística.

Semiología viene las palabras griegas semeion (signo) y logos (estudio). Por tanto, puede decirse simplemente que la semiología es el estudio de lossignos.

La semiología es considerada una ciencia joven que comienza a tener importancia dentro del análisis teórico de los medios de comunicación social propios del siglo XX. Interesa más elfuncionamiento de estos signos, su agrupación o no agrupación en diferentes sistemas, que el origen o formación de los mismos.
Semiología: Rama de la medicina que se dedica al estudio de los signos que procedende las enfermedades.
semiología médica es el capítulo de la Medicina dedicado a estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos,respectivamente, por el paciente, para, mediante su organización en síndromes, jerarquización y razonamiento, llegar al diagnóstico. Esta información es obtenida, generalmente, durante la confección dela Historia Clínica (interrogatorio y examen físico) en el contexto de la entrevista médica. El método de trabajo aplicado se conoce como método clínico.
Patronímico es un nombre propio que designaascendencia, filiación o linaje. Puede ser un apellido o bien una forma derivada del nombre del padre o ascendiente usada después del nombre de pila, costumbre aún vigente en Rusia y otros paíseseslavos.
Ficha Patronímica: se hará constar en ella nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, estado civil, cédula de identidad, domicilio del trabajador y lugar de trabajo
HISTORIA CLINICA INTEGRAL
•FICHA PATRONIMICA: Incluyendo nombre,edad,procedencia, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación
• MOTIVO DE CONSULTA: Describiendo la existencia o no de desencadenantes psicosociales y explicación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiologia
  • Semiologia
  • semiologia
  • semiologia
  • La Semiologia
  • La semiologia
  • semiologia
  • Semiología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS