semiologia veterinaria

Páginas: 9 (2096 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014
Semiología Veterinaria Aplicada a
la Clínica de Pequeñas Especies.
LUIS F. DONOSO P. DVM. MG.

Objetivos
 Definir el concepto de semiología médica.

 Describir los componentes del examen semiológico.
 Mostrar y describir ejemplos de las maniobras

semiológicas básicas.

 Semiología = Puerta de entrada al manejo clínico.

Imagenología

Histología

Clínica y
CirugíaPatología

Anatomía

Fisiología

Antes

Después

Semiología es la ciencia que estudia los Signos y
Síntomas de las enfermedades.

Semeîon =
signo
Semiología

Logos =
tratado

Semiología Médica
 Manifestaciones de enfermedad = signo / síntoma.
 Síntoma = subjetivo (referido por el propietario).
 Signo = objetivo (nace de la observación y análisis

por parte del médico). Premisa 1
 En medicina las cosas NO son absolutas, siempre hay

excepciones.

Premisa 2
 Además de no ser absoluta, la medicina es LÓGICA,

tan lógica, que generalmente … “se encuentra, lo que
se busca … y se busca, lo que se SABE”.

Premisa 3
 Cabe recordar que en medicina, la mayor parte de

veces nos enfrentamos a UN individuo y debemos
orientarnos según lascaracterísticas propias de él;
NO de la generalidad.

Historia Clínica.
 El paciente: por qué esta aquí ahora?
- Interrogatorio de las causas que motivaron la

consulta.
- Examen Físico: SIEMPRE exaustivo, objetivo,
detallado.

 Historia Clínica BIEN realizada = Hipótesis

Diagnóstica en + del 80% de los casos.
 Laboratorio e Imágenes = Confirman o Descartan la

Hipótesis Diagnóstica. Componentes del Estudio Semiológico
• Anamnesis
• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Exámenes Complementarios

Anamnesis

Interrogatorio

 Es la indagación de lo que el propietario ha

apreciado por sus sentidos, el relato de los síntomas
identificados y las respuestas a las preguntas
formuladas por el médico.

Presenta 5 partes:
Datos de filiación
Enfermedadactual y sus
antecedentes

Antecedentes
personales

Motivo de
consulta
Antecedentes
familiares

Anamnesis
 Motivo de consulta y Enfermedad actual.

- Relato del propietario del motivo de consulta y los

síntomas observados.
Individualizar y
caracterizar el
síntoma
dominante

Individualizar y
caracterizar
síntomas iniciales
y asociados.
Establecer su
cronología.Orientar el resto
del examen o
establecer un Dx.
Presuntivo.

Anamnesis Próxima
Historia ORDENADA de los síntomas que motivaron la consulta.
 El "orden cronológico" es, tal vez, un elemento fundamental en la "organización" de
los síntomas que nos relata el propietario del enfermo.


 Ejemplo:
 "Su cuadro actual se inició en Nov., con dolor epigástrico de tipo cólico,

post prandialprecoz, de intensidad moderada, irradiado a dorso y cedía
espontáneamente para reaparecer tras ingesta alimentaria. En Dic. nota
coloración amarilla de piel y escleras, días después, nota emisión de orina
oscuras ("como Coca-Cola"); a mediados de Dic el dolor se hace constante,
mantenido, no se relaciona con alimentos ; se agrega marcada anorexia no
selectiva; se agregan vómitos alimentariosque calman ligeramente el dolor;
el compromiso del estado general es progresivo hasta llegar a la postración;
sólo ingiere líquidos.
 ... Durante la tercera semana de Febrero aparece sensación febril
cuantificada hasta 39°C, que se mantiene día y noche sin bajar de los 38°C;
se acompaña de diaforesis y mayor compromiso del estado general.
 El 3 de marzo nota deposicionesnegro-alquitranadas, de consistencia
pastosa, con frecuencia de 1 en el día y 2 en la noche; al día siguiente
sensación nauseosa seguida de hematemesis de más o menos 250 cc, es
evaluado en domicilio y se decide su hospitalización.

 a) Síntoma cardinal o Síntoma eje: DOLOR ABDOMINAL

 Síntoma que motivó la consulta: HEMATEMESIS
 c) Hipótesis dg:
 1. Deshidratación severa
 2. Anemia aguda
 3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Semiologia veterinaria
  • Semiología veterinaria
  • Semiologia veterinaria
  • Semiologia Veterinaria
  • enfermedades en animales semiología veterinaria
  • Manual de semiologia veterinaria
  • Semiologia
  • Semiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS