sena riesgo

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014
TRABAJO EN EL AULA



01. Dados los conjuntos

U ={1, 2, 3, .............., 15}
A ={x/x  Z, x < 6}
B ={x/x  N, < x < }
C ={x/x  N, x > 10}
Hallar: n(A) × n(B) × n(C)

A) 72 B) 25 C) 75 D) 81 E) 100

02. Si los conjuntos A y B son iguales, hallar: m + p

A ={7, m + 3} b ={12, p - 4}

A) 20 B) 12 C) 18 D) 15 E) 10

03. Dados losconjuntos iguales A, B y C
hallar m + t + s (m, t, s  N)
A ={15, 12, 9}
B ={2m, m + 3, 15}
C ={s + 2, 12, 10 + t}

A)12 B) 15 C) 18 D) 20 E) 21

04. ¿Cuántos subconjuntos tienen A?, Sí n (A) = 5

A) 16 B) 32 C) 18
D) 64 E) 25

05. Si n[P(A)] representa el número de conjuntos del elemento potencia de A.

Hallar n(A) × n(B); sí

n[p(A)] = 128;n[p(B)] = 512

A) 56 B) 72 C) 63
D) 70 E) 46

06. Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda

i) Sí n(A) = 0 entonces n[P(A)] = 0

ii) Sí n(A) = 1 entonces n[P(A)] =2

iii) Sí n(A) =3 entonces n[P(A)] =6

iv) Sí A = Ø, entonces n[P(A)] = 1

A) FVVV B) FVFF C) VVFV
D) VVFF E) FVFV

07. Dado el conjunto:

A ={2, 5, 6, 10}

indicar verdadero (V) o falso(F)

i) {2}  P(A)
ii) 6  P(A)
iii) n [P(A)] = 16
iv) {5, 6, 10}  P(A)
v) Ø  P(A)

09. Dado el conjunto
A ={m, p, q, r, s, t}

¿Cuántos subconjuntos tienen a lo más 4 elementos?

A) 64 B) 62 C) 63
D) 58 E)57


10. Dado el conjunto;

A ={ x+2/ x Z, x² < 9}

Calcule la suma de los elementos de A.

A) 3 B) 7 C) 6 D) 9 E) 10TRABAJO EN EL AULA

1. Si: n (A  B) = 20
n (A - B)= 12
n (B - A) = 3
hallar: n (A) + n(B)

A) 17 B) 8 C) 25
D) 30 E)15


2. En una encuesta realizada a cierto número de personas, se encuentra que el número de hombres que no les gusta limpiar la casa es el triple delnúmero de mujeres que si les gusta esta tarea. Si el número de los hombres que no les gusta limpiar es igual al número de mujeres que no les gusta limpiar. Hallar a cuántas personas se les hizo la encuesta, si a 20 personas les gusta limpiar la casa y a 10 hombres también les gusta esta tarea.

A) 80 B) 70 C) 60
D) 50 E) 40


3. En unacuadrilla de 400 soldados se tiene lo siguiente:
- 250 no disparan con metralleta
- 190 no disparan con fusil
- 100 no disparan estas armas
¿Cuántas personas disparan al menos una de estas armas?

A) 90 B) 150 C) 240
D) 300 E) 320


4. De un total de personas,20% cocinan, el 40% lavan y el 45% de los que cocinan también lavan. ¿Quéporcentaje no lavan ni cocinan?

A) 31% B) 49% C) 11%
D) 9% E) 40%


5. Si : n(A Δ B) = 50
n(A) = 25
n (B - A) =30
hallar : n(A  B)

A) 5 B) 7 C) 12
D) 19 E) 21


6. Un grupo de 63 niños dieron 3 exámenes para ser admitidos en el colegio Pitágoras y se sabe que 25 aprobaron elprimer examen, 23 el segundo y 31 el tercero; 10 aprobaron el primero y el Segundo, 5 el primero y el tercero, 8 el segundo y el tercero y 4 no aprobaron examen alguno. ¿Cuántos niños fueron admitidos al colegio Pitágoras, si sólo necesitaban aprobar 2 exámenes?

A) 18 B) 19 C) 16
D) 15 E) 17


7. Dado los conjuntos:
A = {(x2 - 1)/2x/ x  N ; 3  (5x - 3)/4  8 }
B = { (2x - 1)/x / 5  x  13; x es par }
C = { 2/3; 3/4; 4/5; .........;11/12; 12/13 }

calcular el número de elementos que tiene el conjunto:
[[ ( C -A )  ( C - B)]]  [ ( A  B )]

A) 10 B) 11 C) 12
D) 13 E) 9


8. En una reunión donde asistieron 44 personas, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mapa De Factores De Riesgo Sena
  • Clasificación De Riesgos Sena
  • Factores de riesgo ocupacionales
  • Riesgo Electrico SENAs
  • C ncer de seno y factores de riesgo
  • Acividad Del Sena Panorama Factor De Riesgos
  • Factores de riesgo del c ncer de seno
  • Taller 7 Sena Factores De Riesgo Eléctrico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS