Senderos De Gloria
Senderos de Gloria
Ficha Técnica
Título original: Paths of glory
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick, Caldero Willingham y Jim Thompson, a partir de la novela homónima de Humphrey Cobb
Fotografía: Georg Krause
Música: Gerald Fried
Dirección artística: Ludwig Reiber
Montaje: Eva Kroll
Reparto: Kirk Douglas (Coronel Dax), Ralph Meeker (CaporalPares), Adolphe Menjou (General Broulard), George Macready (General Mirbeau), Wayne Morris (Teniente Roget), Richard Anderson (Comandante Saint-Auban), Joseph Turkel (Armaud)
Duración: 86 minutos.
Argumento y contexto evocado
La película se enmarca en la Francia de 1916. En plena Primera Guerra Mundial, se produjo un mandato por los altos cargos militares franceses, ejemplificado por elGeneral Mireau, para la toma de la “cima de las hormigas”, un punto estratégico muy importante. Ese ataque, que parece imposible de realizar, hace que los soldados franceses, al ver que van a una muerte segura, optan por volver a las trincheras o simplemente no salen de ellas. Por este motivo, los líderes franceses realizan un Consejo de Guerra para condenar a tres soldados al azar para dar ejemplo porla “cobardía” mostrada por esas tropas. Finalmente, a pesar de los esfuerzos del Coronel Dax por evitar esta condena, finalmente se fusila a dichos soldados.
En cuanto al contexto de la película, la situación se produce en pleno proceso de la “guerra de trincheras”, una guerra defensiva en el que cualquiera que realizara un ataque sufría innumerables bajas. La guerra en 1916 estaba bastanteestancada, con un tira y afloja tanto en el bando alemán como en el anglo-francés.
La guerra se situaba en muchos frentes. El más importante y retratado en la película fue el frente occidental, donde se daba un combate entre las fuerzas anglo-francesas y alemanas; y por otra parte estaban el frente oriental, el frente italiano, el frente de Oriente Medio y el frente africano, al igual que losconflictos marítimos y los de Extremo Oriente y el Pacífico.
El conflicto no parecía tener fin, puesto que ninguno de los dos bandos tenía intención de rendirse, y la guerra no avanzaba. Sin embargo, la retirada de Rusia de la guerra por la Revolución Bolchevique con el Tratado de Brest-Litovsk y la entrada de EE.UU. en la guerra tornaría la suerte de los aliados y llevaría a que las potenciascentrales acabaran pidiendo la rendición.
Los generales de los dos bandos concibieron la guerra desde un punto de vista equivocado desde un primer momento. En cuanto al frente occidental, que es el que nos atañe, supuso un choque de ambos ejércitos. Los aliados prepararon un ataque, el Plan XVII, que supuso un ataque frontal hacia Lorena con una acumulación de tropas en dicha zona, mientras queAlemania, en un intento de distracción, ocupó Bélgica con el objetivo de sorprender a las tropas francesas y marchar desde el este sobre París, lo que se llamó el Plan Schlieffen, reservando una parte menor de su ejército para bloquear el ataque francés. Este ataque fue bloqueado, pero con la ayuda de los ingleses a Francia tras la toma de Bélgica, los alemanes se vieron retenidos, tras varias victoriasen las batallas de Lorena y Charleroi, en la batalla del Marne, donde el frente se estabilizó y apenas cambio durante toda la guerra. Fue un frente caracterizado por una línea de trincheras que iban desde el Mar del Norte hasta Suiza, puesto que los avances tecnológicos como la ametralladora o la artillería hicieron que los ataques en masa fueran inútiles, con una gran cantidad de bajas. Losfrentes estuvieron estabilizados debido a la desventaja de un ataque frontal contra las trincheras enemigas; por ello, la guerra defensiva supuso un factor fundamental, que por otra parte llevó a que Alemania pudiera sostener más de un frente abierto. Frente a esta guerra defensiva, se comenzaron a usar recursos como el gas o los tanques, algo que no repercutió de manera importante. Solamente, con...
Regístrate para leer el documento completo.