senior
Universidad para la Cooperación Internacional
Curso: Introducción al aprendizaje en entornos virtuales-MAP94
Carta de la tierra aplicada al entorno del trabajo
Alumno: Andrey Alexander Delgado Vargas
Identificación: 110930423
Grupo: Sábado
Profesora: Paola Gamboa Mora
Fecha: 2 de febrero del 2012
De unos años para acá he notado como se ha incrementadoconsiderablemente la consigna de ser más responsables con el planeta, diariamente veo por noticias y documentales situaciones que nunca antes se habían podido observar o que eran poco frecuentes, sequias prolongadas en lugares húmedos, grandes hambrunas, temporadas de calor inusual, nieve en lugares donde antes no había, reducción de recursos marinos donde antes eran abundantes y fáciles de conseguir,desplazamiento y desaparición de especies, y sin contar al crecimiento desproporcionado y sin control de la población que ha dado lugar al hacinamiento, pobreza e injusticias sociales que vemos hoy en día; todo esto ha abierto el paso para que las naciones se den cuenta de que algo no está del todo bien, y estén tratando de enmendar sus errores.
El mayor logro se dio con la creación de la organización delas naciones unidas después de la segunda guerra mundial cuando el mundo se sensibilizo por los horrores, la muerte y la destrucción sufridas en la misma, esta organización es el mayor intento de formar un cuerpo que vele por los derechos humanos, la paz, el desarrollo y bienestar humano. Pero a medida que el tiempo ha pasado han aparecido nuevos problemas para los cuales no estaba destinada opreparada como lo son los problemas ambientales y de población tan serios que tenemos hoy día.
Recientemente han aparecido un gran número de organizaciones mundiales que luchan por hacer conciencia ecológica, de derechos humanos y de tolerancia a la diversidad sexual, racial y religiosa, organizaciones que nos dicen que los recursos naturales han estado siendo usados de manera irresponsable, quetodos somos parte de un planeta, que tenemos el derecho y responsabilidad de vivir en armonía con el planeta ; gracias a ello he visto recientemente el cambio en la conciencia de las personas, compañías e incluso países para buscar la manera de hacer sus actividades de manera sostenible con el frágil ecosistema del que somos parte, y tratando de que sus sociedades sean más tolerantes y justas, deaquí nace la idea de la carta a la tierra, como un una declaración de principios fundamentales para logar este objetivo y que busca el respaldo de globo entero.
Muchas organizaciones han ratificado esta carta y han encontrado un punto de unión para organizarse y poder así realizar los cambios tan necesarios, en nuestros días podemos ver claramente como en nuestra sociedad, la forma en quecomerciamos y producimos productos se han visto influenciados por esta corriente.
En mi caso, que toda mi vida laboral ha sido en actividades de oficina y en la cual debido a mi profesión es común cambiar de trabajo de forma frecuente, he notado cambios significativos en cuanto la conciencia ecológica y social; aun recuerdo claramente en mi primer trabajo como habían impresoras en cada departamento, delas cuales todos los empleados tenían acceso, y era común tener que hacer fila para recoger un documento que uno había mandado a imprimir, todos hacían lo mismo, no puedo negarlo, gaste muchísimo papel solo para leer algo que me resultaba mas cómodo sostener en mis manos que leer del monitor, esto para posteriormente desecharlo horas después en el basurero, yo no tenía mucha conciencia sobre eldesperdicio que hacía, al fin y al cabo la empresa cubría ese gasto; la gente dejaba las computadoras y monitores encendidos hasta el día siguiente, y toda la basura iba a dar a un mismo contenedor.
Un par de años después empezaron a hacerse frecuentes los anuncios de Greenpeace, hablando sobre el reciclaje y evitar el desperdicio, luego sucedió la sequia por ahí del 2006 donde hubieron cortes...
Regístrate para leer el documento completo.