Sensaciones, Percepciones Y Lenguaje De La Luz

Páginas: 21 (5149 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
Sensaciones, percepciones y lenguaje de la luz.
La luz y sus propiedades como representación de algo que se quiere contar o describir.
“Estamos cercados por un mundo de objetos y acontecimientos, cuya presencia
sentimos sin que aparentemente hagamos cual quier esfuerzo consciente para ello. Nos
parece tan natural y sin esfuerzo estar conscientes del medio que nos rodea, que la
sensación ypercepción son tenidas como ciertas”. (SCHIFFMAN, 2005, p. 1).
La acumulación de conocimiento que se adquiere durante la vida está relacionada a las
experiencias vividas en los ambientes donde se transita. Tales experiencias, tales
conocimientos parecen originarse en los órganos de los sentidos. El contacto físico con
el ambiente, proporcionado por cada órgano tendrá la c ultura como mediadorade las
experiencias, donde una cierta cantidad de contactos físicos será más tarde comprendida
a la luz de la cultura donde se nació, donde el hombre se encuentra insertado. Bajo la
dependencia de la cultura se aprende a establecer re laciones, asociaciones,
memorizaciones, categorizaciones, simbolizaciones, codificaciones, de modo que las
sensaciones físicas encuentren correspondencia enaquello que se resolvió llamar
percepciones.
“Sensación es un proceso inicial entre el organismo y su ambiente”. (SCHIFFMAN,
2005, p. 2).
“Percepción es un producto de los procesos psicológicos en los cuales significado,
relaciones, contexto, juicio, experiencia pasada y memoria desempeñan un papel”.
(SCHIFFMAN, 2005, p. 2).
De las experiencias sensor iales que nuestros cinco sentidosviabilizan, se eligió tratar
aquí del órgano de la visión, el ojo, y la percepción que se puede construir sobre la
iluminación de determinado ambiente. Aquello que se ve con los ojos se vuelve posible
porque lo que es vist o se encuentra iluminado. La incidencia de la luz sobre un cuerpo
físico es reflejada por ese mismo cuerpo y llega a nuestro órgano sensorial
comprometido con la visión – el ojo.Con el tiempo el hombre, a través de la cultura
donde nace, crece y se desarr olla, percibirá las cosas visibles de modo de comunicarlas
por medio de nombres específicos, culturalmente adoptados.
Los lenguajes de una cultura (gestos, palabras, música, imágenes) que son posibles de
organizarse, aprender y enseñar, funcionan como tr aductores de una experiencia
sensorial: comer, oír, oler, tocar,ver. Los lenguajes establecen la conexión entre
sensación y percepción; es lo que vuelve posible dar un paso al frente (o atrás) la
experiencia visual que podría permanecer estrictamente físi ca (contacto del ojo con un
objeto visible), para volverse “interpretable” según las prácticas culturales involucradas
con aquella experiencia visual.
Una experiencia cultural gratificante, sobre todoen la infancia, es ver dibujos animados.
Hay una diver sidad de colores, movimientos, sonidos, enredos, todo característicamente
iluminado, donde en algunos casos existe la presencia de sombras o no; hay
luminosidad que representa la iluminación natural o iluminación artificial. En fin, todo
ese conjunto de ex periencias y representaciones funciona como un lenguaje visual.
Aceptadas esasexposiciones, se propone construir una metodología de observación que
conduzca al espectador a “emitir” su propia crítica de aquello que ve y percibe,

valiéndose del lenguaje v isual propio a su cultura, o sea, sus mecanismos ideológicos,
estéticos y prácticos que le favorezca compartir (y comunicar) un proceso de creación y
un proceso de observación: los ojos funcionando como cámaras alservicio de la mente.
Se espera que al des cubrir las relaciones posibles entre la escena y la iluminación, el
observador se convierta en crítico a partir del reconocimiento de cómo la luz es
empleada en una escena. En otras palabras, reconocer el lenguaje de la iluminación.
Tal metodología podría ser aplicable al observarse pinturas y películas de diversas
épocas y estilos, pero, aquí, se opta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interrelaciones Entre Sensación, Percepción, Lenguaje, Pensamiento y Conocimiento.
  • Sensación y percepción
  • SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
  • sensacion y percepcion
  • sensación y percepción
  • Sensacion y percepcion
  • Sensacion Y Percepcion
  • sensacion y percepcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS