Sensor De Oscuridad )Articulo Cientifico)
SENSOR DE ORCURIDAD
BRIGGITTE ARRIETA
KAREN CATAÑO
DAYANE PORRAS
11°03
ESCUELA NORMAL SSUPERIOR LA HACIENDA
BARRANQUILLA/CRA 35 N° 72-35
Resumen
El objetivo principal del proyecto es comprobar la funcionalidad de una fotocelda y una breve ejemplificación donde se aplica este tipo de proyecto.
El sensor de oscuridad al detectara la ausencia de luz,hará que la fotocelda sierra el circuito permitiendo el paso de energía que permanecerá conectada hasta que la sonda persiga luz.
El área o lugar concreto donde se puede aplicar este proyecto es: exteriores o zonas externas
En cuanto a la limitación de este proyecto es que se deben crear las condiciones adecuadas para que la fotocelda se active (oscuridad) o esperar que en el medio se den deforma natural.
La fotocelda es un dispositivo que permite controla el flujo lumiso.
Estas resistencias están construidas con un material sensible a la luz, de tal manera que cuando la luz incide sobre su superficie, el material sufre una reacción química, alterando su resistencia eléctrica .Una fotocelda presenta un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz, y, un alto valor deresistencia ante la ausencia de luz.
Una fotocelda puede tener distintas aplicaciones, por ejemplo: para controlar el encendido automático del alumbrado público. También se utiliza ampliamente en circuitos contadores electrónicos de objetos y personas, en alarmas, etc.
Palabras claves:
resistencia eléctrica:
La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso decorriente. Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual a la fricción en la física mecánica
circuito:
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
energía:
se define como la capacidad pararealizar un trabajo.
Introducción
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser varias por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Unamagnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica(como en un fototransistor), etc.
Materiales y métodos
-PONTENCIOMETRO 50K (ESTEREO)
- FOTOCELDA
-LED (4 UNIDADES)
- TRANSISTOR NPN 2N3904
-RESISTENCIA R1= 1K
R2=220Ω
-FUENTE DE ENERGIA.DESCRIPCION DE ACTIVIDADES:
Descripción de la serie de pasos o secuencia lógica del proyecto:
Polos positivos de la fuente conectados a la pata A del potenciómetro, el otro extremo a la resistencia de 220 Ω ; la pata W del potenciómetro trabaja en serie con la resistencia R1= 1k, luego de la resistencia una pata de la fotocelda no polar conectada a la base del transistor; en la pata Z delpotenciómetro junto con la pata libre de la fotocelda van conectada al extremo del polo negativo de la fuente, de ahí de la pata de la fotocelda conduce una línea al emisor del transistor quedando libre el colector el cual se encuentra conectando en serie los 4 led junto con la pata libre de la resistencia de 220 Ω.
PRESUPUESTO:
Es el cálculo de los gastos que requieran los recursos implicados en elproyecto,
Componentes: $4000 pesos
Materiales para armar el proyecto:
-cartón paja: $1000 pesos
-pintura: $500 pesos c/u (4 colores rojo, amarillo, verde y azul)
-tubos de pvc: $900 pesos
-tabla de triple: $2000 pesos
Resultados
Debido a que el circuito se ha configurado en modo monoestable, el mismo produce un pulso único, cuando se activa en el pin 2 del circuito integrado, para un...
Regístrate para leer el documento completo.