Sensores opticos
Durán González Refugio Abraham
El presente documento contiene la definición de sensores ópticos y sus principales clasificaciones.
Instituto Tecnológico de Querétaro Ing. enSistema Computacionales Interfaces Prof. Manuel Zamora 03/02/2012
Fuente: Pérez, Concepción (1996). Sensores Ópticos. España: Universitat de Valencia
SENSORES OPTICOS Un sensor es un dispositivocapaz de registrar de forma directa, continua y reversible un parámetro físico (sensor fisico) o la concentración de una especie quimica (sensor quimico). Los principales parametros que definen lacalidad de un sensor optico son sensibilidad, selectividad, reveribilidad, tiempo de respuesta, tiempo de vida y reproducibilidad. La complejidad de los sensores opticos varia considerablemente en funcionde los requisitos que le impongamos, estos hace que haya en el mercado una enorme variedad de dispositivos que responden al termono generico . Esta pluralidad hace dificil realizar úna unicaclasificacion de los mismos. A continuacion se exponen las más utilizadas, atendienedo a diversos aspectos. En función de la naturaleza del parámetro a cuantificar se dividen en: a) Sensores químicos: sonlos que responden a una especie química particular, como PH, iones, gases, etc. b) Sensores físicos: Son aquellos que determinan parámetros fiscos, como temperatura, presión, espesor, tamaño, enparticular, etc. En función del tipo de interaccion con el analito: a) Sensores reversibles: Los que no consumen reactivo al interaccionar con el anillo, ej., los sensores pH. b) Sensores irreversibles: Losque consumen reactivo. Estos sensores pueden subdividirse en re generables y no re generables, según puedan o no recuperar su estado inicial con un reactivo adecuado. En función de la naturaleza dela propiedad óptima medida, se dividen: a) Sensores de absorbancia. b) Sensores de reflectancia. c) Sensores de luminiscencia (fluorescencia, fosforescencia, quimioluminiscencia y bioluminiscencia)....
Regístrate para leer el documento completo.