Sentencia T876 De 2012

Páginas: 23 (5623 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Sentencia T-876/12

Referencia: expediente T-3529843.

Acción de tutela incoada por el Defensor Regional del Pueblo de Cundinamarca en nombre de Julián Sneider Clavijo Hernández, contra la Secretaría de Salud de Cundinamarca y la EPSS COMPARTA.

Procedencia: Sala Laboral del Tribunal Superior deBogotá.

Magistrado sustanciador:
NILSON PINILLA PINILLA.


Bogotá, D. C., veintinueve (29) de octubre de dos mil doce (2012).

La Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los Magistrados Nilson Pinilla Pinilla, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub y Alexei Julio Estrada, en ejercicio de sus competencias constitucionales ylegales, ha proferido la siguiente

SENTENCIA

En la revisión del fallo dictado en segunda instancia por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, dentro de la acción de tutela incoada por el Defensor Regional del Pueblo de Cundinamarca en nombre de Julián Sneider Clavijo Hernández, contra la Secretaría de Salud de Cundinamarca y la EPSS COMPARTA.

El asunto llegó a esta corporaciónpor remisión que hizo el referido tribunal, en virtud de lo ordenado por el artículo 32 del Decreto 2591 de 1991, y la Sala 7 de Selección de la Corte lo eligió para revisión, en julio 13 de 2011.

I. ANTECEDENTES.

En marzo 3 de 2012, el Defensor Regional del Pueblo de Cundinamarca solicitó que se ampararan los derechos a la identidad, a la dignidad humana, al libre desarrollo de lapersonalidad y a la salud de Julián Sneider Clavijo Hernández, por los hechos que a continuación se resumen.

A. Hechos y relato efectuado por la parte demandante.

1. El Defensor Regional del Pueblo de Cundinamarca manifestó que Julián Sneider Clavijo Hernández, de 25 años de edad, se encuentra afiliado al Régimen Subsidiado de Salud nivel I, mediante la EPSS COMPARTA.

2. Anotó que el actor nacióen marzo 31 de 1987, siéndole asignado el sexo femenino dadas sus condiciones físicas, empero “desde los primeros años de vida el joven presentó anomalías en su desarrollo por lo que siempre se identificó con el género masculino”. Así, a los 15 años de edad “mantuvo relaciones afectivas con mujeres, pues en su entorno social y familiar siempre ha representado el género masculino según losparámetros culturales establecidos” (f. 3 cd. inicial).

3. Indicó que desde el 2008, el joven constantemente ha sido valorado médicamente, “diagnosticándosele trastorno de identidad sexual o de género, razón por la cual fue remitido a valoración por psiquiatría, se indicó en su momento que el paciente inicialmente sería tratado solamente con manejo de terapia hormonal con testosterona en virtud a quepresenta fenotipo masculino y tejidos mamarios residuales grasos” (f. 3 ib.).

4. La Defensoría anotó que Julián Sneider, según examen médico “es un paciente con trastorno de identidad de género genotipicamente femenino, donde de su examen físico se encuentran mamas hipotrofias de componente graso, cicatrices por quemaduras en el tórax sobre mamas, genitales femeninos: clítoris hipertrófico”;por ello en examen psiquiátrico “se estableció como diagnóstico transexualismo” (f. 3 ib.).

5. Agregó que en la historia psicológica se observa que Julián Sneider Clavijo Hernández convive con su novia hace 6 años aproximadamente, terminó “exitosamente el bachillerato y en ocasiones trabaja en tareas de celaduría y mensajería… la madre, la familia, los amigos y en los lugares de trabajo loidentifican como hombre” (f. 3 ib.).

6. Afirmó que en enero 25 de 2012, el médico gineco-obstetra del Hospital Universitario de la Santamaría, ordenó consulta especializada CX plástica, a la que el joven asistió, donde le propusieron “reconstrucción micro quirúrgica, con colgado antebranquial radial, más injerto de costilla… y manejo mamario con liposucción”. Empero, la EPSS demandada en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Sentencia 149-2012
  • Sentencia T628 DEL 2012
  • analisis sentencia 238 de 2012
  • Sentencia 2012/1992
  • SENTENCIA T 125
  • sentencia t 977 de 2012
  • sentencia t 100 2012
  • SENTENCIA 7 DE NOVIEMBRE DE 2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS