sentencia
Estudio individual del tema: Aspecto general del Derecho Procesal Administrativo. Fuentes, ámbito de la aplicación y principios generales del Derecho Procesal Administrativo.
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
Definición
Es el conjunto de normas del derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos. Es la ramadel derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que reguilan la función jurisdiccional; así mismo, tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunalesde justicia, y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.
Con la expresión derecho procesal – en su sentido objetivo- se suele designar al conjunto de normas yprincipios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado que interviene en el mismo.
Todas estas normas y principios son calificados como procésales, por que el objetivo primordial de su regulación es, de manera directa o indirecta, el proceso jurisdiccional. Si bien las reglas sobre la integración y competencia de los órganosdel Estado que intervienen en el proceso parecerían referirse solamente a tales órganos, son las normas que determinan la organización y la competencia de estos sujetos procésales, en función fundamentalmente de su intervención en el proceso jurisdiccional.
Proceso y Procedimiento Administrativo
El Proceso es la situación jurídico legal que se plantea ante una autoridad oficial competente,cuando se ha iniciado un reclamo o petición en una entidad o dependencia del Estado, sea por una persona particular o jurídica o también por un servidor público o un pensionista, con el objeto de lograr el reconocimiento de un derecho o cualquier cuestión administrativa, el cual necesariamente, debe definirse o resolverse, en su caso, después de una serie de trámites procedimentales
ProcedimientoAdministrativo es el conjunto o secuencia de trámites y de actos administrativos que deben realizarse para que el proceso antes referido se desarrolle normal y eficazmente hasta alcanzar su conclusión mediante una resolución administrativa
Fuentes del Procedimiento Administrativo
En la acepción general fuente significa el lugar donde nacen para nuestro estudio los derechos. Otra equivalencia es queproviene de manantial para figurar donde nacen los ríos y quebradas.
Para nuestro estudio las fuentes del derecho las podemos tomar de dos clases: las positivas y las secundarias.
Entre las positivas se halla la Constitución como la ley, el Estatuto, el Reglamento, el Decreto ley, las Ordenanzas y otras regulaciones.
Entre las secundarias está: la jurisprudencia, la doctrina, la costumbresujeta a la ley.
• LA CONSTITUCION. Es fuente del Dereccho Procesal Administrativo porque aquí se desprenden todos los procedimientos administrativos y contenciosos. Tanto la parte dogmática, la orgánica y la de supremacía se relacionan con los procedimientos administrativos y contenciosos; porque en el Ecuador las actuaciones de la función pública (empleados públicos) se sustenta en lanormatividad en el principio de legalidad.
En la parte dogmática están reglados los derechos y garantías de las personas y su materialización requiere de los servicios de la justicia tanto administrativa como contenciosa. El Art. 66 se refiere a los Derechos de Libertad que generan reclamaciones administrativas y contenciosas, y, el Art. 169 del mismo cuerpo legal se refiere al sistema procesal y a losprincipios judiciales y a eliminar las formalidades.
• La segunda fuente es LA LEY. Está considerada como la razón técnica especializada de la norma jurídica por un órgano constitucional competente y que trata de una materia determinada que se halla a favor de la colectividad. En lo positivo tiene su explicación en el Art. 1 del Código Civil donde se destaca la voluntad del pueblo en la...
Regístrate para leer el documento completo.