Separacncationesgpo1
Páginas: 4 (883 palabras)
Publicado: 9 de noviembre de 2015
Pb2+ , Hg 22+ , Ag+
INTRODUCCIÓN
La mayoría de los problemas analíticos reales comienzan con una compleja mezcla a partir de la cual esnecesario
aislar, identificar y cuantificar uno o más componentes. La pregunta por contestar puede ser de carácter cualitativo
("¿Cuál es el componente?") o cuantitativo ("¿En qué cantidad se encuentraese componente?"). La separación del o
los compuestos deseados en una mezcla es un paso desafiante y crucial en el proceso analítico.
En la separación de los cationes o aniones, se emplean reactivosgenerales y especiales. Se definen como reactivos
generales, aquellos que reaccionan con un gran número de iones, careciendo por lo tanto, de selectividad, mientras
que reactivos especiales son los queactúan sobre unos cuantos iones (selectivos), o bien sobre uno solo (específicos).
Entre los reactivos generales y especiales existen otras diferencias, particularmente en lo que atañe a suutilización
práctica. Así, mientras que los reactivos generales se emplean para separaciones de grupos de iones en la sistemática
del análisis, los reactivos especiales, generalmente muy sensibles y de tipoorgánico, se utilizan en ensayos de
identificación o en reconocimientos directos. En los generales interesa, ante todo, saber cómo y de qué manera actúan
conjuntamente sobre el grupo de iones con los quereaccionan. En los reactivos especiales es más importante saber
las condiciones y circunstancias en las que tiene lugar el ensayo, aunque esto no quiere decir que en un momento
dado, un reactivogeneral no se pueda emplear para ensayos e identificación.
En la marcha analítica clásica, la separación de cationes se realiza clasificándolos en cinco grupos de acuerdo a los
cinco reactivos generalesutilizados: HCl, H2S, NH3 acuoso y NH4Cl, (NH 4)2S y (NH 4)2CO3, como se muestra:
GRUPO
1°
2°
3°
4°
5°
CATIONES
Comprende los cationes que precipitan con el HCl
Integra aquellos cationes cuyos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.