Separata De Huano De Isla

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
Viceministerio de Agricultura
AGRORURAL







GUANO DE LAS ISLAS



“Mejorando tu suelo, mejoras tu cosecha”








































DIRECCIÓN DE OPERACIONES
SUB DIRECCIÓN DE INSUMOS Y ABONOS



LIMA:
Av. Salaverry Nº 1388 – Jesús María
Teléfono: 472-4200 Fax: 471-9284
TRUJILLO:
Av.Mansiche Nº 1385
Teléfono: (044) 220780


Email: guanoisla@gmail.com
AGRO RURAL – DIRECCION DE OPERACIONES - SUB DIRECCION DE INSUMOS Y ABONOS


GUANO DE LAS ISLAS - PROPIEDADES



OBJETIVO. El objetivo principal de la Sub Dirección de Insumos y Abonos es recolectar, procesar, promocionar y comercializar el Guano de las Islas, ofertando a lospequeños agricultores, comunidades nativas y comunidades campesinas, principalmente.

La recolección del Guano de las Islas es una actividad totalmente artesanal que se realiza en forma racional, evitando su agotamiento. Así, la recolección que se realiza en una determinada isla o punta se vuelve a repetir en un período no menor de cinco años.

El procesamiento consiste en el picado, tamizado,envasado y pesado del producto, efectuándose en el lugar de recolección.

El uso del Guano de las Islas es con la finalidad de mejorar el suelo, elevar la productividad de los cultivos y mejorar el nivel de vida del agricultor.

AMBITO DE ACCION. LA Sub Dirección de Insumos y Abonos ejerce su acción en 22 islas y 9 puntas del litoral de la Costa Peruana en una extensión de 2,874 hectáreas.El relieve de estas islas es rocoso e irregular, por lo que la recolección del guano es completamente manual y con uso intensivo de mano de obra.



EL GUANO DE LAS ISLAS Origen
El Guano de las islas se origina por acumulación de las deyecciones de las aves guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral. Entre las aves más representativas tenemos al Guanay(Phalacrocórax bouganinvilli Lesson), Piquero (Sula variegata Tshudi) y Pelícano (Pelecanus thagus).

Mineralización (transformación)


Por la ubicación geográfica al litoral peruano le corresponde un clima subtropical húmedo, bajo estas condiciones los nutrientes presentes en el Guano de las Islas sería lavado, pero debido al ingreso de agua fría proveniente de la corriente de Humbolt por elSur, modifica el clima, presentando temperaturas moderadas y escasa precipitación. Bajo éstas condiciones las deyecciones de las aves marinas se van acumulando y mediante la actividad microbiana se producen diversas reacciones bioquímicas de oxidación, transformando las sustancias complejas en más simples, liberando en este proceso una serie de sustancias nutritivas.


¯I I I I ( ) I I I I I , . I ( ), I ( ) I ( ) I
I I ( / ).

-----------------------
[pic]


[pic]


[pic]




MICROORGANISMOS
HongosBacterias, etc. INORGÁNICOS
Nitratos ( NO3 )
MATERIA ORGANICA Fosfatos (HPO4 )
=

Proteínas, Calcio (Ca+ + ) Vitaminas, Potasio ( K +) Grasas, Oxidación HUMIFICACION
Acidos Húmicos Huminas Humatos


PROPIEDADES DEL GUANO DE LAS ISLAS

a. Es un fertilizante natural y completo. Contiene todoslos nutrimentos que la planta requiere para su normal crecimiento y desarrollo.
b. Es un producto ecológico. No contamina el medio ambiente.
c. Es biodegradable. El Guano de las Islas completa su proceso de mineralización en el suelo, transformándose parte en humus y otra se mineraliza, liberando nutrientes a través de un proceso microbiológico.
d. Mejora las condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Separatistas
  • Separata
  • Separata
  • separatismo
  • separata
  • separata
  • Separata
  • SEPARATAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS