Ser actor
Primero de nada, la impresión deque tus acciones no están dictadas por una convicción interior o por una necesidad ineluctable que se manifestaría en la ejecución de un ejercicio, de una improvisación o de una escena. Puedes estarconcentrado en tu trabajo, sin economizar, tus gestos pueden técnicamente ser precisos, y sin embargo tus acciones siguen siendo vacías y no creo en lo que estás haciendo. Tu cuerpo sólo dice unacosa: "obedezco a una orden dada desde el exterior". Los nervios, el cerebro, la columna vertebral, no están comprometidos, y sólo tu epidermis querría hacer creer que todo esto es vital para ti. Nopercibes en ti mismo la importancia de lo que quieres hacer partícipe a los espectadores.
Entonces, ¿cómo puedes esperar que el espectador quede prendido de tus acciones? ¿Cómo podrías, de este modo,hacer comprender o afirmar que el teatro es el lugar donde las convenciones y las trabas sociales deben desaparecer para dejar sitio a una comunicación sincera y absoluta? Tú, representante de lacolectividad, estás en un lugar donde se manifiesta la necesidad de cada uno de sentirse aceptado, donde las humillaciones, las experiencias denigrantes por las que has pasado, tu cinismo que es una actitudde autodefensa, tu optimismo que es la irresponsabilidad misma, tu sentimiento de culpa, aparecen junto a tu necesidad de amar, a tu nostalgia por el paraíso perdido, quizá buscado en el pasado, entu infancia, en el calor de una ser –tu madre, el que te ha hecho olvidar la angustia- en el tiempo en el que no te hacías preguntas y en el que exigías una respuesta.
Todas las personas en estasala quedan impresionadas si tú efectúas, durante la representación, un retorno a las fuentes hacia aquellas experiencias humanas comunes que permanecen ocultas: verdadero lazo humano que te une a los...
Regístrate para leer el documento completo.