ser fuerte
Ansiedad en adolescentes
Los trastornos de ansiedad se empiezan a diagnosticar a los 14 años y en algunos casos aun más temprano. Los síntomas tienden a ser crónicos, pero tienen buen pronóstico si la familia del adolescente o el propio joven identifican síntomas de que está empezando a sufrir problemas con la ansiedad. La pubertad es una etapa muy inestable y poreso los trastornos de ansiedad aparecen con más frecuencia. Si acabó la infancia, el adolescente empieza a ser cobrado por la familia y la sociedad a asumir responsabilidades de la vida adulta y eso genera miedos en el joven. Influyen varios factores para que se desarrolle este trastorno que muchas veces se suele confundir con un estado pasajero. La historia familiar, es decir, los antecedentesgenéticos; las características de su entorno, que incluye su ambiente social y sus familiares directos, su personalidad y su estado emocional que incluye sus circunstancias sus creencias y sus sentimientos, determinarán la apariencia o no del trastorno. Hay que diferenciar también entre la ansiedad fisiológica: que se pone en marcha ante un peligro inmediato y tiene un carácter adaptativo; sufinalidad última es salvaguardar la integridad del individuo y la ansiedad patológica, en la que se desencadena sin que exista una circunstancia ambiental que la justifique o, existiendo esa circunstancia, su intensidad y frecuencia son desproporcionadas.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad en adolescentes?
Los síntomas emocionales del trastorno de ansiedad
Los síntomas físicos deltrastorno de ansiedad
Preocupación
Sudoración
Temor
Tensión muscular
Inseguridad
Palpitaciones
Dificultad para tomar decisiones
Taquicardias
Miedo
Temblores
Pensamientos negativos sobre uno mismo
Evitación de situaciones temidas
Pensamientos negativos sobre nuestra actuación en los otros.
Comer, beber, fumar en exceso
Temor a que seden cuenta de nuestras dificultades
Molestias gástricas
Temor a la pérdida de control
Dificultades respiratorias
Dificultades para pensar, estudiar o concentrarse
Sequedad de boca
Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta
Dolores de cabeza
Llorar desconsoladamente y con bastante frecuencia
Mareos
Quedarse paralizado
NáuseasIntranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
Tartamudear
Trastornos de ansiedad más comunes entre adolescentes (e incluso en niños).
-Trastorno de pánico. Este trastorno produce ataques de pánico como el sentimiento repentino de terror que ataca repentinamente y sin previo aviso. Los síntomas físicos incluyen: dolor de pecho, palpitaciones, falta de aliento,mareos, malestar estomacal, sensaciones de irrealidad y angustia de enfrentar la muerte. Niños y adolescentes con este tipo de trastornos pueden experimentar sensaciones irreales, exagerada conciencia de sí mismo y tensión.
-Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Este trastorno se caracteriza por la intrusa repetición de pensamientos no deseados (obsesiones), y/o acciones que parecen imposible decontrolar (compulsiones). Los adolescentes pueden llegar a darse cuenta de que sus síntomas no tienen razón de ser y son excesivos, pero los niños más pequeños pueden angustiarse y afligirse con el solo hecho de impedirles sus hábitos convulsivos. El comportamiento compulsivo con frecuencia incluye: contar, arreglar y rearreglar las cosas o lavarse las manos en exceso.
-Trastorno de EstrésPost-Traumático. Los síntomas persistentes de éste ocurren después de una experiencia traumática como el haber pasado por un abuso sexual, desastres naturales o violencia extrema. Algunos síntomas son: pesadillas durante el sueño, repentinos recuerdos de imágenes, entorpecimiento de las emociones, depresión sentimientos de enojo e irritabilidad.
-Fobias simples. Los adolescentes presentan fobias a los...
Regístrate para leer el documento completo.