Ser Hijos No Siervos
Por: Alejandro Barajas Rodriguez
LUCAS 15:11, 12
También dijo: un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
En muchas ocasiones escuchamos mensajes acerca del hijo prodigo y de que forma mal gasto su herencia. Pareciera que todos nos identificamos conese hijo, cuando nos alejamos de Dios. Regresamos y Dios nos recibe con los brazos abiertos.
Pero que hay de aquellos con los que no se han alejado.
Con aquellos que muchas veces son hijos, viven con el padre, pero no se consideran hijos.
Ya en esta historia conocemos el transcurso de la vida del hijo prodigo, pero que haya del otro hermano que estaba muy molesto por el festejo por elregreso de su hermano.
En Lucas 15: 12 dice:
… y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
En la versión de la Biblia DIOS HABLA HOY, dice en este versículo:
…Entonces el padre repartió los bienes entre ellos…
Esto nos habla en que el hijo mayor estaba presente en el reparto de los bienes del padre, a si como elhijo menor que pidió la parte que le correspondía y el Padre no tuvo ninguna objeción a la petición del hijo.
La historia la conocemos al saber que el hijo al pasar por tanta necesidad después de haberlo mal gastado toda la herencia. Regreso al padre y se hizo gran regocijo por el regreso del hijo perdido que hora era hallado.
En el versículo 25 dice:
25»El hijo mayor estaba en el campo.Al regresar, cerca ya de la casa, oyó la música y las danzas; 26y llamando a uno de los criados le preguntó qué era aquello. 27El criado le dijo: “Tu hermano ha regresado y tu padre ha hecho matar el becerro gordo por haberlo recibido bueno y sano”
En estos versículos podemos observar como el hijo mayor después de trabajar en el campo, vino a casa como me puedo imaginar después de un largo díade trabajo, y se encuentra con gran celebración. Al notar esto, el hijo toma la iniciativa de preguntar a algún criado que pasaba por ahí que era lo que sucedía en ese momento.
26y llamando a uno de los criados le preguntó qué era aquello. 27El criado le dijo: “Tu hermano ha regresado y tu padre ha hecho matar el becerro gordo por haberlo recibido bueno y sano”
Pero me pregunto. ¿A casoalgo le impedía al hermano mayor, poder ir directamente a ver que sucedía? Por que en realidad el como hijo tenia acceso a cualquier parte de la casa. ¿Por qué el preguntarle a un criado, si él siendo hijo podía enterarse por sus propios ojos?
Al enterarse de que era lo que sucedía, en el versículo 28 nos dice:
28Entonces se enojó y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogabaque entrara.
El mismo padre, salio y le rogaba que entrara a regocijarse con todos por el regreso de su hermano.
Pero algo muy interesente sucede en el versículo siguiente:
29Pero él, respondiendo, dijo al padre: “Tantos años hace que te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos.
La repuesta del hijo es en donde me gustaríaenfocarme, el hijo contesta de una manera un tanto extraña, por que dice. ; HACE TANTOS AÑOS QUE TE SIRVO. Si bien es cierto, los hijos ayudaban a sus padres, creo que no se consideraba un hijo por que también dice, NO HABIENDOTE DESOBEDECIDO JAMAS. Me puedo preguntar, ¿Quién tenia que obedecer en todo? Un siervo, entonces por que el hijo estaba tan preocupado en no desobedecer sin el era el hijo.Y aun lo más interesante es la última declaración que hace:
Y NUNCA ME HAS DADO NI UN CABRITO PARA GOZARME CON MIS AMIGOS.
Me puedo imaginar que el hijo mayor estaba tan enojado con lo que sucedía. El hermano menor. Que lo dijo con un tanto de coraje al decir NUNCA. Pero parece ser que el hijo no recordaba que el mismo día que le dieron la parte de los bienes a su hermano también le...
Regístrate para leer el documento completo.