Ser Maestro
¿Qué tan lejos estamos de la frase “El verdadero educador no es solo el que en una clase oriente unos conocimientos sino que da pedazos del alma”?
Haytantas respuestas para esta pregunta que quedan mejor resumidas en las ideas del maestro Estanislao Zuleta, a quien por obligatoriedad deberían leer todos futuros y actuales maestros, para que así laeducación no sea esterilizadora de hombres sino fecundadores de buenos seres humanos. Así en nuestro trasegar por la vida y las aulas podemos ir dejando huella.
“La educación, tal como ella existeen la actualidad reprime el pensamiento, transmite datos, conocimientos, saberes y resultados que otros pensaron, pero no enseña ni permite pensar. A ello se debe que el educando adquiera un respetopor el maestro y la educación que procede simplemente de la intimidación”.
Así mismo, considera que la intimidación y represión del pensamiento están asociadas al autoritarismo existente en lasrelaciones entre el que sabe y el que no sabe.
Pensar la educación significa reconocer que se enseña sin filosofía, lo que es el mayor desastre de la educación; que se forma al individuo en ladisciplina desgraciada de hacer y estudiar lo que no le interesa; una educación que tiende a producir una persona heterónoma. Una educación que es incapaz de suscitar el deseo y la necesidad de aprender.
Para poder ser maestro es necesario amar algo; para poder introducir algo es necesario amarlo. La educación no puede eludir esta exigencia sin la cual su ineficacia es máxima: el amor hacia aquelloque se esta tratando de enseñar. Además, ese amor no lo puede dar sino quien lo tiene, y en ultimas es lo que se transmite. Nadie puede enseñar lo que no ama, aunque se sepa todos los manuales delmundo, por que lo que comunica a los estudiantes no es tanto lo que dicen los manuales, como el aburrimiento que a él mismo le causan y ante las formulas más brillantes de los filósofos antiguos o...
Regístrate para leer el documento completo.