Sergio mijailovich eisenstein
“Las principales líneas de fuerza que guiaron su pensamiento”
Por: Antonio Alatorre
Sergio Mijailovich Eisenstein era hijo de Mijail Osipovich Eisenstein, que fue ingeniero y arquitecto municipal de Riga, hasta que en 1909 fue nombrado ingeniero municipal de San Petersburgo, a dónde se trasladó con su familia.Terminados sus estudios de segunda enseñanza en Riga,Sergio Mijailovich ingresó en septiembre de 1915 en la Escuela de Ingeniería Civil de San Petersburgo, aunque abandonó sus estudios al tercer año (1918) para alistarse como voluntario en el Ejército Rojo. Su atracción por las artes se manifestó muy tempranamente; el teatro le interesaba vivamente desde que en 1913 asistió en Riga a una representación de La princesa Turandot, en la puesta en escenade Comisarzhevski, y de Mascarade, por Meyerhold, en el teatro Alexandra. También el circo le había fascinado desde niño, como confiesa en Film Form, y desde muy temprana edad había manifestado gran facilidad para el dibujo. No es raro, pues, que esta dualidad Arte-Tecnología le llevara a frecuentar también la Escuela de Bellas Artes de San Petersburgo desde 1915, para estudiar Arquitectura, endonde se produjo precisamente la revelación del Renacimiento italiano y de la gran figura de Leonardo, que avivaron aún más su vocación artística.
Eisenstein aborda la creación siempre con la mentalidad de un ingeniero, sensible y cultivado cuanto se quiera, pero disciplinado, riguroso, con severa exactitud y sin dejar nada a la improvisación y al azar. Sus textos y conferencias revelan este selloque caracteriza a toda su obra. Cuando habla del color, se refiere a «la ciencia del color en el cine»;. En una conferencia pronunciada en Londres a fines de 1929 en la London Film Society se refiere al cine como a la «síntesis del arte y de la ciencia en una forma visual completamente nueva». Y no se cansa de recalcar que su método se basa en «el comentario de la obra por el análisis y laverificación mediante la obra de mis hipótesis teóricas». Pero, por el momento, las necesidades de la Revolución le llevaron por otros derroteros. En 1918 lo encontramos aprovechando sus conocimientos de ingeniería para construir fortificaciones en Petrogrado (la antigua San Petersburgo). En esta época se inicia también, en el frente, la actividad de Eisenstein como cartelista de agit-prop y en las lidesdel teatro.
Sus actividades de ingeniería militar cerraron un capítulo importante de su biografía, pero su formación técnico-científica habría de desempeñar un papel decisivo en la gestación de sus teorías sobre el montaje, nacidas del encuentro de la cultura japonesa con el joven ingeniero. Decidido a dedicarse al arte, el espíritu analítico de Eisenstein se interroga sobre cuáles son sus«unidades de medida», como el metro lo es para las longitudes, el vatio para la potencia o la dina para la fuerza. No hay que olvidar que estas reflexiones se sitúan en el clima de revolución materialista y de fetichismo técnico que dominan el torbellino que acompañó al nacimiento del nuevo Estado socialista. Son los años en que Kulechov proclama que «la construcción de un fllm no difiere de laconstrucción de una máquina» y que Víctor Sklovski estudia la técnica de «fabricación» de las obras literarias. De esta búsqueda para actuar sobre los sentidos del espectador de una forma científica y eficaz nacieron como unidades las «atracciones» (estimulantes estéticos agresivos) y su «montaje», palabra clave que va a dar no poco juego en la nueva estética cinematográfica. A Eisenstein le gusta lapalabra: «Sirve para designar el acoplamiento de las piezas de las máquinas y de los elementos de una canalización», escribe, y comparará su mecanismo a «una serie de explosiones de un motor de combustión interna». Así nace el tan debatido «montaje de atracciones» (Montazh attraktsionov), en el que «una de las palabras viene de la industria y la otra del music-hall». Esta mentalidad rigurosamente...
Regístrate para leer el documento completo.