Serjoven

Páginas: 18 (4369 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
El desafío de ser joven en Chile
Enemigos públicos
Iván Valdés
Palos, rejas, muchachos furiosos sonríen apedreando micros y pacos, asaltos, chorros titánicos de agua tóxica, hombres enfundados en trajes caros y solemnes hablando de impunidad y mano dura, cesantía, polvo, violencia. Es la vertiginosa danza del nuevo tiempo, donde todo aquel que altere el orden es un enemigo público... aunqueéstos sean niños.
"Si hay jóvenes que quieren truncar sus vidas con los años de cárcel que acabo de señalar (hasta 10 años), pueden seguir adelante con sus protestas", fueron las declaraciones del subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, tras las manifestaciones estudiantiles contra el alza de la tarifa escolar. La juventud "se ha salido de madre", sentenció el alcalde de Tocopilla, AleksanderKurtovic (PRSD), para justificar su decisión de decretar un "toque de queda" para todos los menores de edad de su comuna. El ministro del Trabajo, Ricardo Solari, afirmó que "es evidente que ha llegado el tiempo" de implementar un salario mínimo diferenciado para los jóvenes entre los 18 y los 24 años, que sería sustancialmente inferior al adulto, para que "puedan conseguir su primer empleo".¿Quién quiere volver a ser joven? Quizás para los hijos de esta tierra, hoy una respuesta afirmativa no es inmediata. En plena locura inquisidora, en que cada quien buscaba enjuiciar con más dureza las manifestaciones estudiantiles, clamando por justicia ante el "vandalismo" con pantalones cortos, el pasado viernes 1 de agosto el ministro del Interior, José Miguel Insulza, y el titular de Justicia, JoséAntonio Gómez, daban a conocer el envío al parlamento de un proyecto de ley sobre la Responsabilidad Penal Juvenil, que busca que los jóvenes sean imputables penalmente a partir de los 14 años.
Es la nueva doctrina. Todos parecen concordar en que la violencia y delincuencia infantil responde a factores sociales muy concretos, radicados en la situación de marginalidad en que se encuentran grandessegmentos de la población en que los niños y jóvenes son altamente vulnerables, pero tal como señala la directora de la fundación Caleta Sur -que trabaja con jóvenes y niños en riesgo social -, Patricia Flores, "aquí se están combatiendo los síntomas sin abordar la enfermedad". Lo que siempre resulta más simple, aunque menos efectivo.
Este tema no es nuevo: de hecho, ya el año 92 el senador Oteropresentó un proyecto casi igual al actual, que fue rechazado por la Concertación, pero una década después es el mismo oficialismo quién rasga vestiduras exigiendo juicio y castigo a los jóvenes y niños que delinquen.
Más allá de toda la parafernalia comunicacional acerca de una suerte de "ola delictual juvenil", los hechos muestran otra cosa. Según las estadísticas del SENAME publicadas por LaNación, los jóvenes que han cometido delitos no alcanzan a los 6.000 y de ellos sólo el 10% han incurrido en delitos violentos. Lo que representa apenas un 7% del total de delitos que se cometen en el país, cifras que se han mantenido durante la última década.
Al respecto, Patricia Flores se pregunta por qué hoy se está apostando tan fuertemente a la represión de la juventud, si "los niños son losmismos y las situaciones son las mismas". Consultados diversos dirigentes juveniles (ver nota aparte), concuerdan en advertir que detrás de la retórica de la lucha contra la delincuencia lo que se busca es reprimir las expresiones de protesta de los movimientos juveniles y a través de esto también enviar el mensaje a las demás organizaciones sociales de que ninguna acción de protesta que se salgade los marcos señalados por la autoridad será tolerado. Lo que adquiere especial relevancia considerando las insistentes amenazas del gobierno de invocar la ley se Seguridad Interior del Estado contra los estudiantes, sobre todo ante la cercanía de la protesta nacional convocada por la CUT para el 21 de agosto.
Para el presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Jaime...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS