Sermones

Páginas: 5 (1064 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
Dolor, ruidos articulares, problemas mandibulares… el síndrome de la ATM, qué es y cómo solucionarlo
Las siglas ATM se refieren a la articulación temporomandibular, encargada de conectar la mandíbula inferior con el hueso temporal al cráneo. Una articulación básica para funciones diarias de nuestra mandíbula: masticar, hablar… y la que permite que la mandíbula se mueva adelante y hacia atrás.© Thinkstock
El paciente afecto del llamado “síndrome de la ATM” acude a la consulta con sintomatología característica en forma de dolor continuado, ruidos articulares e imposibilidad funcional derivada de una mala función de esta articulación. Veamos cómo se diagnóstica este síndrome, los diferentes grados de afectación que puede presentar, y cuál es el tratamiento más indicado en cada caso.¿Cómo sé si puedo tener el síndrome de la ATM?
Hemos de ser concientes de que este síndrome es muy frecuente y que, en un grado mayor o menor, gran parte de la población puede haber tenido alguno de los síntomas que describiremos. Es la persistencia en el tiempo o la intensidad de los síntomas que nos definirán que verdaderamente estamos delante de problema médico y no de una molestia pasajera .Hay que tener en cuenta que en territorio de la articulación existen gran cantidad de estructuras relacionadas directa o indirectamente y que pueden verse afectadas por este problema (los dientes, la cabeza, las cervicales).
El paciente afecto de esta enfermedad refiere :
* Dolor más o menos intenso en la región articulación, mandibular, y temporal que a veces se confunde con un dolor de oído.* La mandíbula hace ruido al abrir la boca. Es el signo más evidente y que en muchas ocasiones pasa de ser excepcional a convertirse en habitual e incluso molesto. Los profesionales le denominamos “clic articular”, y manifiesta problemas con el menisco de esta articulación.
* Dolor de cabeza y cervicales. Si los dolores son muy frecuentes, pueden ser un síntoma acompañante que porejemplo agrave problemas de migraña o distensiones musculares de la espalda.
* Dificultades al abrir la boca, dolor de mandíbula al hablar, al comer o al bostezar.
* Otro síntoma claro es el dolor o el “cansancio” en los músculos de la cara al despertar; igualmente, si la persona con la que dormimos se queja de nuestro “rechinar” de dientes durante la noche (lo que llamamos bruxismo), podemosestar también ante un caso de síndrome de ATM.
Recomendaciones para prevenirlo
Si tenemos uno o varios síntomas descritos anteriormente que nos interfieren en nuestra vida cotidiana, será necesario recurrir a un especialista. Debido a que, como se ha comentado, este síndrome afecta a diferentes zonas del cuerpo, el diagnóstico lo podrán hacer diversos especialistas: un Odontólogo, unFisioterapeuta, o un Cirujano Maxilofacial o un Psicólogo (puesto que la causa del dolor se puede dar por una situación de estrés, por ejemplo).
No obstante, y antes de que el problema llegue a requerir de un tratamiento, es posible “frenar” su aparición si seguimos los siguientes consejos:
* Como en cualquier problema relacionado con la boca, es fundamental mantener una higiene adecuada de esta y dela dentadura, así como visitar periódicamente al dentista. Reponer los dientes perdidos, prótesis ajustadas y tener un oclusión correcta (manera como cierran los dientes), son las principales garantías para prevenir o minimizar esta enfermedad.
* Cuidar la postura. Sentados o de pie, sobre todo en tareas que requieran mantener durante horas una misma postura, hay que procurar mantener rectala espalda. Y, siempre que sea posible, “moverse”: dejar durante unos minutos el ordenador para hacer unos pequeños ejercicios de estiramiento, por ejemplo.
* Evitar “forzar” la mandíbula si notamos alguno de los síntomas: por ejemplo, no masticar siempre por el mismo lado, evitar apretar los dientes (aunque el bruxismo se da en muchos casos mientras dormimos, también es habitual durante el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sermones
  • Sermon
  • sermon
  • sermon
  • sermon
  • Sermón
  • Sermon
  • sermon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS