servicio comunitario
Para la realización del servicio comunitario, se escogió la población del bloque 1, 10 de Marzo. La misma se encuentra ubicado en el Estado Vargas, Parroquia Carlos Soublette, Urbanización 10 de Marzo, Bloque 1, está estructurado de la siguiente manera: catorce (14) pisos, con un total de ciento cincuenta (150) apartamentos, encontrándose diez (10) en cadapiso, ordenados de izquierda a derecha, con la letra “A” hasta la letra “E”, un (01) estacionamiento, una (01) cancha deportiva, dos (02) ascensores, cuenta con los servicios básicos como la electricidad, agua potable, servicio de aseo, también existen instituciones públicas como la Unidad Educativa Bolivariana 10 de Marzo, el Unidad Educativa Privada Siso Martínez, un Modulo Policial y unCentro de Diagnostico Integral, una (01) Junta de condominio y un (01) Consejo Comunal llamado Bloque 1, El trébol.
La comunidad 10 de marzo del bloque 1, posee una densidad de población de 4 personas por apartamento con un promedio de 0,8 niños menores de 12 años; 0,8 hasta 18 años; 2,29 adultos de 40 años y 0,8 adultos de 60 años, arrojando el siguiente porcentaje niños menores de 12 16,51%,jóvenes menores de 18 16,51%, adultos menores de 40 años 50,45%, adultos más de 60 años 16,51%, la cual está distribuido en profesión u oficio en un 20% en ama de casa, 13,33% en comerciantes, 13,33% en vigilante de seguridad, 11,11 en asistente administrativo, 8.88% docentes, 6,66% tramitador aduanal, 2,22% asistente de enfermería, 2,22% contador, 2,22% mecánico, 2,22% albañil, 2,22% electricista,2,22% transportista, 2,22% arquitecto, 2,22% tapicero, 2,22% secretaria, 2,22% pintor, 2,22% obrero, 2,22% latonero.
En la mencionada comunidad se realizó una encuesta para conocer las posibles problemáticas que pueden afectar a la misma, tomando una muestra del el 30% de la población, según Ramírez (1999) afirma que con tomar un treinta por ciento (30%) aproximadamente de la población essuficiente para una muestra con un nivel elevado de representatividad. Utilizando la técnica de la encuesta a través del instrumento del cuestionario, que se aplico a la comunidad obteniendo como resultado: la contaminación ambiental 40%, la inseguridad 35.7 %, portón del estacionamiento 15.5%, comunicación entre los vecinos 6.6% y por último la falta de cultura 2.2%.
De tal manera que se analizó yjerarquizó tomándose en cuenta que la contaminación ambiental es el principal problema que presenta la comunidad del bloque 1 de 10 de Marzo, arrojando que el 100 % de los encuestados opino que apoyarían y participarían con los estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador a la realización de las actividades que ayudaran a concientizar sobre la importancia de este problema.Resultados de la problemática del bloque 1 de 10 de Marzo
Problemáticas
Número de Personas Encuestadas
Porcentaje
Contaminación ambiental
18
40%
Inseguridad
16
35.5%
Portón del estacionamiento
7
15,5%
Falta de cultura
1
2,2%
Cuadro de edades
cantidad
%
Niños
36
16,5
Jóvenes
36
16,5
Adultos
110
50,45
Mayores de 60
36
16,5
Se trabajara comoproblema principal en la comunidad 10 de Marzo, la contaminación ambiental, ya que fueron los resultados arrojados en las encuestas y serían para concientizar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad por medio de un plan de acción.
Planteamiento del problema
En la Parroquia Carlos Soublette, de la urbanización 10 de marzo, Bloque 1, se utilizó la técnica de laencuesta a través del instrumento cuestionario. Es un edificio de catorce (14) pisos, con un total de ciento cincuenta (150) apartamentos, encontrándose diez (10) en cada piso, ordenados de izquierda a derecha de la letra “A” hasta “E”, se tomo una muestra del 30% de la población que es equivalente a cuarenta y cinco (45) apartamentos y de acuerdo con los datos arrojados mediante la encuesta, se...
Regístrate para leer el documento completo.