servicio comunitario
GUIA FORMULACION DE PROYECTOS
SERVICIO COMUNITARIO
El servicio comunitario se basa en un intercambio de saberes, experiencias y valores, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar su formación profesional para contribuir en la solución de problemas reales del entorno social. Así mismo, la comunidad le ofrecerá al estudiante sus experiencias vivenciales, en el desarrollo yfortalecimiento de valores como la solidaridad, la responsabilidad social, la igualdad, la cooperación, la participación ciudadana y la asistencia humanitaria. Todo ello bajo las matrices operativas definidas por:
Aprendizaje servicio
Marco legal
Marco lógico: metodología para la elaboración de proyectos con aliados estratégicos-comunitarios
Participación ciudadana
1. ProyectoConstituye la planificación de una serie de actividades que permitan la búsqueda de solución a una problemática planteada en una comunidad determinada, en un lapso de tiempo definido y con la utilización eficaz de los recursos.
2. A los fines de formular un proyecto, se debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué se quiere hacer? Eso te llevara al tema del proyecto
¿PorQué se quiere hacer? Es la fundamentación o justificación
¿Para Que se quiere hacer? Son los objetivos o propósito
¿Cuánto se quiere hacer? Son las metas
¿Donde se quiere hacer? Es la ubicación física
¿Cómo se va a hacer? Serán las actividades o tareas
¿Cuándo se va a hacer? Dará el cronograma
¿A Quienes va dirigido? Serán losbeneficiarios
¿Quiénes lo van a hacer? La lista de estudiantes
¿Con Que se va a hacer? Serán los recursos materiales
3. Establecer la lista de los participantes en el proyecto, con el nombre, apellido, nro. De cedula, correo electrónico y nro.de teléfono, para formar un equipo de trabajo bien definido con facilidad de ubicación.
-En el equipo de trabajo debe:
-Existiruna clara comprensión del objetivo del proyecto
-Tener las expectativas claras del papel y las responsabilidades de cada integrante del equipo de trabajo
-Estar orientados hacia los resultados
-Tener un alto grado de cooperación y colaboración
-Debe existir un grado de confianza en el equipo
-Debe existir un alto grado de comunicación entre el grupo integrante delequipo de trabajo
4. Definir el área o aspecto en que se va a realizar el proyecto
-Infraestructura: servicios públicos (agua, luz, teléfono u otros)
-Aspecto económico y social: fuentes de trabajo, tipos de trabajo etc. Condiciones de vida de la comunidad, vivienda, el deporte, la inseguridad y lo cultural.
5. Elaboración del diagnostico sobre el aspecto a desarrollar en elproyecto.
Es el proceso interpretativo mediante el cual se recoge la información sobre como es y qué problemas tiene determinada comunidad. Se ordenan los datos e información sobre la situación o realidad planteada.
Se define donde, a quienes y cuantos afecta la situación o problemática existente.
Las técnicas más usadas en el diagnostico son:
Laobservación: recoge información primaria.
La entrevista estructurada: es el listado de preguntas
Método biográfico: es el relato de vida de una persona de la comunidad que tiene relación con el proyecto.
6. Identificación del problema
-Definir la situación en que se encuentra la comunidad, los servicios públicos y privados y los servicios faltantes o que haya que mejorar en la misma-Establecer el problema o necesidad que se resolverá con el proyecto.
-Determinar las causas y consecuencias
-Definir a los que afecta el problema y las acciones tomadas en la comunidad para resolverlo
-Definir la posible solución del problema
-Se definen las características socio-demográficas, ubicación, capacidad espacial
- Características socio económicas...
Regístrate para leer el documento completo.