Servicio Comunitario
Página 1: Uso Racional de Medicamentos y Factores involucrados De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Uso Racional de los Medicamentos (URM) consiste en que los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menorcosto posible para ellos y para la comunidad.Otra definición establecida por la OMS corresponde a la prescripción del medicamento mas adecuado, la disponibilidad oportuna del mismo y a un precio asequible, su dispensación en las condiciones debidas y la utilización por el paciente con los intervalos y el tiempo prescrito...el medicamento adecuado ha de ser eficaz y de calidad e inocuidadaceptables.Los medicamentos tienen un papel muy importante que jugar en el mejoramiento de la salud de la población, siempre y cuando sean estos los medicamentos correctos, administrados en el momento apropiado, al paciente que realmente lo necesita y a un precio accesible. El URM implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el periodo de tiempo mas corto posible y con un costorazonable. Aunque parece fácil lograrlo, la práctica ha demostrado que rara vez los medicamentos se usan racionalmente en nuestras comunidades.El Decreto 2200 de 2005, Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones para Colombia se ha establecido la definición del Uso Adecuado de los Medicamentos, siendo “...el proceso continuo, estructurado y diseñado por elEstado, que será desarrollado e implementado por cada institución, y que busca asegurar que los medicamentos sean usados de manera apropiada, segura y efectiva.“Un programa de utilización correcta de medicamentos desarrollado en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud en nuestro país, no debe limitarse a buscar la racionalidad instrumental y económica del sistemacapitalista...la racionalidad buscada debe ser económica y social, evidenciada por el grado de ajuste de los medicamentos disponibles en el sistema y en las instituciones a las necesidades de la comunidad, y por la cobertura y el grado de accesibilidad a los mismos, situación en la cual la información disponible y su calidad se convierten en un factor importante para el cumplimiento de este objetivo".La formacomo se desarrolle el proceso de selección de medicamentos en las instituciones de salud, se convierte en el punto de partida para la utilización correcta o no de estos insumos. Si este proceso se realiza teniendo en cuenta aspectosepidemiológicos (que respondan a las necesidades de atención de las causas de consulta en la institución), de eficacia(que sirvan para lo que se les necesita), deseguridad (que presenten menos problemas que beneficios para la salud) y de accesibilidad geográfica y económica, permitirá disponer de listados de sustancias que se aproximen en forma importante a la definición de medicamento de la OMS, que respondan a las necesidades de la comunidad usuaria y que faciliten la accesibilidad a los mismos.Gran parte del cumplimiento de los requisitos que implica un URM,son cubiertos cuando existe una prescripción racional, lo que constituye responsabilidad del médico. En efecto, un proceso de prescripción adecuado comporta la realización de una serie de pasos: * un diagnóstico correcto del problema de salud del paciente * la elección de un tratamiento efectivo y seguro que puede o no involucrar la utilización de un fármaco * la selección apropiadadel medicamento, dosis y duración * la comunicación de las indicaciones e información adecuada al paciente * * posterior monitoreo del resultado de la terapia.Por otro lado, la dispensación del medicamento correcto en relación a lo prescrito y en perfecto estado en cuanto a su calidad, es también responsabilidad de un profesional de la salud (Químico Farmacéutico o Regente de Farmacia de acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.