Servicio (Toma De Ordenes, Procedimiento De Venta)
tanto en bebidas como en alimentos, postres, cafes, etc. etc.
Según las reglas del buen servicio. Se debe tomar una orden a partir de la dama mayor en edad, a la màs joven, en orden descendente y al final; la dama que funge como anfitriona en ese momento, no importando la edad, lo mismo se hace con los caballeros, del mayor en edad al mas joven y al ùltimo al que se tieneidentificado como anfitriòn en ese momento.
Para numerar a los comensales hay que tener un poco de visiòn.
Simplemente hay que hacer las cosas más fáciles y practicas.
DER. ò IZQ. Esto es con el fin de que si el mesero no se encuentra en el momento en que el ayudante llega con el pedido de la cocina, èl mismo, puede servir la mesa, o el mesero de al lado, etc. asì no esperarán a que llegue el meserode esa mesa y sirva, evitando se enfríen los alimentos y el enojo de los comensales por no ser atendidos en el momento preciso.•El No.1 serà quien ocupe el primer lugar despuès de un hueco o un lugar vacío en la mesa, indistintamente a la derecha o a la izquierda (esa es una desiciòn del mesero o capitàn que debe tomar en fracciòn de segundos, como mejor se le facilite en ese momento, su toma deorden. De ahì es que el mesero o capitàn sean personas capaces; en toma de decisiones, en segundos), y de ahì se empezará a contar los comensales, tomando en cuenta si de ese lado hay màs mujeres que hombres, no necesariamente tiene que ser el numero 1, a la primer persona a la que haya que servirse primero, sino a la dama mayor en edad, aunque no estè, en el primer lugar, ella podría ser el numero3 ò 5, ò el 8. Tambièn podrìa ser, del otro lado del lugar vacìo. (como acotación en el margen superior de la comanda, en todos los casos). Ejemplo: (1) srita. pelo corto ---
•Si estàn sentados por parejas, tomar primero a la dama de la pareja invitada.
•Si es una pareja de dama y caballero, simplemente marcar en la comanda con una cruz lo que ella ordenò del lado derecho de cada tiempo oproducto.
•Si son dos caballeros o dos damas, poner alguna característica visible de alguna de las dos personas, o ya sea; por la edad visible y marcar a la derecha o a la izquierda en el margen superior de la comanda, o simplemente poner al margen superior x dama mayor o caballero mayor, o sra. de obscuro o señor lentes. Y marcar todo lo que ellos ordenen con una x.
•Nota: Es muy importanteel saber como tomar una orden perfecta. Porque; a partir de este trabajo, dependerà el buen servicio o de lo contrario, se tendrà que preguntar como en fonda: ¿Quién ordenò esto o lo otro?, y la vergüenza de aceptar los reclamos del cliente y por ende, lo demàs que vendrà. …Y aténgase a las consecuencias.
•En algunos restaurantes la norma es tomar como referencia a la persona que da laespalda a la entrada, al pilar, a la ventana o mirando hacia el teatro Kabuky, etc. esto no lo normatizamos en lugares de primer nivel.
si te quedan dudas puedes comunicate conmigo por este medio y con mucho gusto te envìo la informaciòn que necesites.
La venta no es una actividad única, es un conjunto de actividades diseñadas para promover la compra de un producto o servicio [1]. Por ese motivo,la venta requiere de un proceso que ordene la implementación de sus diferentes actividades, caso contrario no podría satisfacer de forma efectiva las necesidades y deseos de los clientes, ni coadyuvar en el logro de los objetivos de la empresa.
Definición del Proceso de Venta
Según Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el proceso de venta "es una secuencia lógica decuatro pasos que emprende el vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene por objeto producir alguna reacción deseada en el cliente (usualmente la compra)" [2].
Los Pasos o Fases del Proceso de Venta
A continuación, se detallan los cuatro pasos o fases del proceso de venta:
1. Prospección:
La fase de prospección o exploración es el primer paso del proceso de venta y consiste...
Regístrate para leer el documento completo.