servicios ambientales

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN HONDURAS

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y el Comité Nacional de Bienes y Servicios Ambientales de Honduras (CONABISAH) con la finalidad de incorporar el PSA como una nueva alternativa novedosa para mejorar la eficiencia del manejo de los recursos naturales (especialmente el aire, agua, suelo, bosque y biodiversidad) han estadounificando esfuerzos para constituir y dar inicio al marco orientador que armonice políticas, medidas y estrategias operativas para que instituciones de sociedad civil, entidades públicas y privadas vinculadas a la temática ambiental (usuarios, asesores, ejecutores y normadores) puedan decidir y formular las acciones prioritarias a desarrollar, en la consecución de recursos financieros y alianzasestratégicas necesarias para emprender de forma consensuada la implementación de un sistema nacional de bienes y servicios ambientales en Honduras.
Un Mecanismo de Pago por Servicio Ambiental se fundamenta en los siguientes criterios:
Contribución a la sostenibilidad del servicio ambiental a través de los PSA: los que se benefician de un servicio ambiental contribuyen a financiar las prácticas deprotección y conservación que aseguren que éste se mantenga para las generaciones futuras.
Compensación a los generadores de servicios ambientales: aquellos que con sus prácticas de manejo de recursos fomenta la generación de los servicios ambientales pueden ser compensados, como incentivo para que siempre mantenga esas prácticas.
Compensación en el lugar de origen del PSA: los recursosfinancieros obtenidos deben ser dirigidos a implementar medidas de protección y conservación en las áreas donde estos fueron recaudados, de manera que los contribuyentes puedan sentir satisfacción al observar los cambios que ellos están induciendo en su entorno, a través de sus contribuciones.

Aunque el CONABISAH no es un ente ejecutor a nivel de campo en la generación de experiencias de PSA; sinembargo, dentro del rol de algunos miembros, la Agenda Forestal Hondureña con el apoyo de un proyecto de FAO y los Países Bajos (FNPP), y como miembro activo del CONABISAH ha impulsado una experiencia de campo en la cuenca hidrográfica que alimenta la Represa del Coyolar, conformada por tres ríos Zenón, Bermejo y los Chivos, que una vez que pasa por la represa se convierte en el Río San José, de dondetoman el agua las poblaciones de la Villa de San Antonio y de San Juan de Flores, en el Departamento de Comayagua, involucrando a otros miembros del Comité, como la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), responsable del tema a nivel nacional, con intereses específicos en la zona de la represa del Coyolar, donde tiene un generador hidroeléctrico sin trabajar, en mal estado y ha sido unade las primeras instituciones en apoyar la iniciativa; la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la que tiene distritos de riego en el Valle de Comayagua, cuyos canales se nutren de la represa, también ha dicho presente; la AFE-COHDEFOR, anteriormente como responsable de la administración forestal del Estado se hizo presente en los diferentes eventos que se han realizado y ahora elInstituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), tendrá que incorporarse con mayor razón, cuando unas de sus atribuciones rezan : “ Promover, ejecutar y supervisar el sistema de valoración por bienes y servicios ambientales productivos en el área de su competencia” y “ Administrar el sistema de valoración de bienes y servicios ambientales producidos por las áreasprotegidas”. Asimismo, participa la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), que también es miembro del Comité. Se han incorporado dos municipalidades, la de la Villa de San Antonio y la de Comayagua. Todos estos actores se han involucrado en el proceso de capacitación y acercamiento entre los diferentes usuarios que son los regantes del valle, donde operan grandes productores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Servicios Ambientales
  • servicios ambientales
  • Servicios ambientales
  • Servicios Ambientales
  • Servicios Ambientales
  • SERVICIOS AMBIENTALES
  • Servicios Ambientales
  • Servicios Ambientales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS