Servicios auxiliares
Resumen………………………………………………..3
Introducción……………………………………………3
Desarrollo del tema……………………………………..3
Agua de pozo…………………………………………...4
Agua de Rio…………………………………………….4
Tipos de agua …………………………………………..5
Bibliografía……………………………….…………….7
Conclusión……………………………………………...7
INDICE DE TABLAS
Tabla 1…………………………………………………5
INDICE DE FIGURAS
Figura1…………………………………………………4
Resumen
Elagua es el disolvente universal más usado en la industria y domésticamente, es un servicio auxiliar importante industrialmente hablando ya que sin este recurso importante no se llevaría a cabo proceso alguno. Tomando en cuenta la importancia de este recurso se realizará este breve ensayo, recalcando cuán importante es este recurso natural en la industria.
Introducción
Como se dio a conocer en elinicio de este curso, el agua, el vapor, el aire comprimido, los combustibles, los gases, la climatización y la fuerza eléctrica son unos de los muchos servicios auxiliares que existen en la industria y son necesarios para llevar a cabo el proceso para la creación de uno o más productos y subproductos por igual. El agua que es el servicio auxiliar que se hablara en este ensayo forma parte deestos servicios auxiliares y son necesarios para llevar a cabo el proceso químico, y no solo el proceso en si, forma parte importante en cosas extras como mantener limpias las unidades, medidas sanitarias, uso en los baños, etc.
El agua es un servicio auxiliar importante en la industria, el conocer más de este servicio antes que ingrese al proceso, su previo análisis, contenido de impurezas, dureza,contenido de sulfatos, su pH, entre otros análisis típicos nos dará una idea de, en que parte del proceso se podrá usar el agua y en que parte se requerirá agua tratada o agua potable, al igual que conocer su medio de obtención ya sea de pozo, de ríos, lagos, presas, etc. Al igual que los tipos de agua que se pueden encontrar en el proceso
Desarrollo del tema
Ya como se había tratadoanteriormente el agua es el disolvente universal, anfótero, es decir aquel capaz de comportarse como un disolvente acido o básico, y es importante saber cómo llega este servicio auxiliar a una planta, sea cual sea su giro o los productos que esta hace. Conocer las condiciones en que llega el agua a la planta es vital ya que se conoce si esta agua es útil o no para el proceso, por ejemplo: si el agua serequiere para limpieza de un equipo y es muy dura, por mas jabón que se le añada no será capaz de disolverse, es decir de crear espuma y no hará bien su función de limpieza. Sea cual sea su lugar de origen ya sean pozos, ríos u otros embalses (lagos, presas, etc.) se le debe de realizar análisis típicos los cuales se muestran en la siguiente tabla:
Fig. 1. Análisis típico de aguas potables yresiduales por igual
Los primeros parámetros que son la conductividad, oxigeno disuelto, PH Y temperatura sus mediciones se tienen que hacer en forma inmediata ya que si se deja un cierto tiempo en reposo la muestra pueden surgir mediciones erróneas.
Agua de pozo
Un pozo es un agujero hecho por el hombre que se excava hasta interceptar la línea o nivel de agua subterránea (el nivel freático). Siel pozo se excava por debajo del nivel freático el agua rellena los espacios abiertos al nivel freático, y puede ser extraída por medio de un cubo o mediante bombeo. Una extracción de agua de pozo no es la misma que la de un rio, al igual que el muestreo de dichas fuentes, varían sus métodos de muestreo en cada una de estas.
Aguas de Rio y otros embalses
Un río es una corriente natural deagua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación. En los ríos la captación debe realizarse aguas arriba de la población a abastecer para evitar las contaminaciones...
Regístrate para leer el documento completo.