Servicios De Raiocomunicacion
radiocomunicaciones
Javier Luque Ordóñez
Revista Digital de ACTA
2014
Publicación patrocinada por
Servicios de radiocomunicaciones
© 2014, Javier Luque Ordóñez
© 2014,
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Se autorizanlos enlaces a este artículo.
ACTA no se hace responsable de las opiniones personales reflejadas en este artículo.
Servicios de radiocomunicaciones
INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE RADIOCOMUNICACIONES
¿QUÉ ES UN SERVICIO DE RADIOCOM UNICACIÓN?
Se define servicio de telecomunicación como aquel servicio que se ofrece a terceros (o al público
en general) de forma que, por medio de un circuito o unared de telecomunicaciones, un usuario
pueda establecer comunicación desde un punto de la red a cualquier otro punto de la misma o a
otras redes de telecomunicaciones.
Por su parte, un servicio de radiocomunicación es un servicio que implica la transmisión, emisión
o recepción de ondas electromagnéticas para fines específicos de telecomunicación.
FACTORES EN LA PREST ACIÓN DEL SERVICIO
La prestaciónde un servicio implica, con carácter general, el empleo de un conjunto de
facilidades y medios (físicos y lógicos) gestionados por un proveedor de servicios. En dicha
prestación intervienen múltiples factores, entre ellos: industria, estandarización y regulación,
derechos de propiedad, etc. Estos factores influyen directa e indirectamente en la forma en que
son explotados y usados los servicios deradiocomunicaciones.
Figura 1. Factores en la prestación de un servicio
Para el caso particular de los servicios de radiocomunicación, son especialmente importantes los
aspectos de regulación internacional del espectro, así como sus características de bien de dominio
público.
Influyen también las características específicas de las diferentes bandas de frecuencia, las
crecientes demandas de losusuarios o las posibilidades tecnológicas de uso y compartición del
espectro, entre otros.
© Javier Luque Ordóñez /1
Servicios de radiocomunicaciones
NIVELES DE CALIDAD E N LA PRESTACIÓN
Adicionalmente, la prestación de servicios debe realizarse de acuerdo a unos adecuados niveles
de calidad, de manera que se acerque lo más posible a la calidad esperada por el usuario final.
En el caso deradiocomunicaciones, una alta calidad percibida implica, entre otros, los siguientes
factores y condicionantes técnicos:
Bajo nivel de ruido de la señal.
Bajo nivel de interferencias.
Potencia suficiente en recepción.
Amplia zona de cobertura.
Figura 2. Calidad de prestación de servicios
Los servicios de radiocomunicaciones deben por tanto ubicarse en el espectro de frecuencias de
manera quese haga un uso eficiente del mismo consiguiendo una elevada calidad en su
prestación. Es aquí, en el uso adecuado y eficiente del espectro de frecuencias, donde se requiere
una labor de regularización internacional, llevada a cabo por la UIT-R (Unión Internacional de
Telecomunicación-Sector Radiocomunicaciones).
TIPOS DE SERVICIOS Y ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DERADIOCOMUNICACIONES
Existen múltiples clasificaciones de los servicios de radiocomunicación. A continuación se
muestran, de manera no exhaustiva, algunas de las clasificaciones más empleadas:
Según el intercambio de información: punto a punto (1:1), punto a zona, difusión (1:N),
multipunto (N:M).
Según sus capacidades multimedia: audio, vídeo, datos en cualquier combinación.
2/© Javier LuqueOrdóñez
Servicios de radiocomunicaciones
Según la velocidad de transmisión empleada: banda estrecha, banda ancha.
Según la banda de frecuencias empleada: en onda corta, en onda media, en onda larga,
en VHF, etc.
Según la ubicación de las estaciones radioeléctricas: terrenales, espaciales.
Según la superficie de ubicación de los terminales: terrestres, marítimos, aeronáuticos....
Regístrate para leer el documento completo.