SERVICIOS ELECTRICOS DE TARIJA
MEMORANDUN DE PLANIFJCACION DE AUDITORIA
AUDITORIA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
PRACTICADO EN LA OFICINA CENTRAL DE SETAR
POR EL PERIODO CORRESPONDIENTE ENTRE EL 2 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2010
1. TÉRMINOS DE REFERENCIA.-
1.1.-ANTECEDENTES
En cumplimiento al Programa Operativo Anual (POA), la Consultora Técnica quien programo llevar a cabo unaAuditoria al Desempeño Ambiental a la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija S.A. (SETAR) comprendido en el periodo del 2 de enero al 30 de junio del 2010.
1.2.- Objetivo
El objetivo de este trabajo será el de emitir una opinión independiente e imparcial del Desempeño Ambiental, sobre el grado de cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, las disposiciones ambientales y otras normaslegales aplicables vigentes.
1.3.- Objeto.-
El objeto será analizar, determinar, revisar la documentación procesada de la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija S.A. (SETAR) referente al Control Interno se comprobara en base a los siguientes documentos:
Verificar si las obras, actividades o proyectos cuenten con los formularios y manifiesto ambiental.
Verificar si la empresa a implementadoreglamentos, instructivos y normativas relacionadas con el medio ambiente.
Verificar si la ejecución del impacto ambiental cuenta con formularios y certificado Ambiental.
1.4.-Alcance y Naturaleza del Examen.-
El alcance de la Auditoria Ambiental realizada a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija S.A. (SETAR) comprenderá del 2 de enero al 30 de junio del 2010.
1.5.-Metodologia.-
Enfunción a los objetivos establecidos se aplicaran los siguientes Procedimientos:
Revisar los documentos, facturas pagadas sobre el consumo de energía eléctrica.
Realizar una inspección y medición física de las instalaciones eléctricas.
Comparar las operaciones programadas y ejecutadas, establecidas en el presupuesto de la empresa.
Verificar los contratos, donde especifica las cualidades ycantidades para las instalaciones eléctricas.
Comprobar el cumplimiento de los requisitos ambientales establecidos, en el mantenimiento y uso de las instalaciones eléctricas.
1.6. Disposiciones Legales
Nuestro examen se desarrollara de acuerdo a los lineamientos definidos en las siguientes normas, principios y disposiciones legales aplicables:
Nomas de Auditoria Gubernamental (NAG)
Normas deAuditoría Ambiental
Código de Ética
Constitución Política del Estado
Ley SAFCO 1178
Ley de Electricidad 1604 del 21 de Diciembre de 1994
Estatuto Orgánico de la Entidad.
Otras disposiciones legales aplicables.
1.7. Principales responsabilidades a nivel de emisión del informe
Emitir un informe de Control Interno, relacionado al manejo de Desempeño Ambiental.
1.8. Actividades y fechas demayor importancia
Fases de Auditoría Ambiental
Fecha de inicio
Fecha de conclusión
días
Relevamiento de información
03/01/11
07/01/11
5
Memorándum de Planificación de Auditoria
10/01/11
14/01/11
5
Ejecución del trabajo de campo
17/01/11
07/02/11
27
Comunicación de resultados
08/02/11
10/02/11
3
total
40
2. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION
2.1. ANTESEDENTES DE LAINSTITUCION.-
En 1908 se inicia el servicio de energía eléctrica en la ciudad de Tarija, cuando empezó a construirse la planta hidroeléctrica en el Agosto zona de San Luis. El año 1912 entró en funcionamiento con una turbina de tipo Francis de 80 kw de potencia. EL proyecto los gestó el Sr. José Arce y lo desarrolló el Ing. Jacinto Calabi.
Por razones estrictamente económicas en 1913 la empresa eléctricapasó a poder del Banco de la Nación Boliviana, Luego, en 1923 se hace cargo de la empresa un consorcio, quienes operaron el sistema hasta 1944, en cuyo periodo se mejoró el sistema. En 1932, cuando Tarija tenía 13.310 habitantes la empresa de los señores Calabi y Frigerio amplió la capacidad de 80 a 100 kw.
A partir de 1944, la Municipalidad de Tarija se hace cargo del servicio, procediendo a...
Regístrate para leer el documento completo.