Sesión 12 Evaluación: Modelos instruccionales para adultos
Nombre del alumno:
Sede:
Instrucciones
1. Vistas desde la perspectiva de la pedagogía y la andragogía la instrucción de los adultosse asemeja y difiere de la de los niños en algunos aspectos. De acuerdo a lo que revisaste en esta Sesión y a tu experiencia educativa, complementa el siguiente cuadro (valor 4 puntos).Pedagogía/ Andragogía
Semejanzas
Las dos buscan el mismo objeto que es el aprendizaje y educación del ser humano en forma individual, en donde su participación es clave de su aprendizaje. Ambos consideranlos conocimientos previamente adquiridos: conductuales, sociales, conceptuales o procedimentales.
Diferencias
La diferencia es grande ya que el objetivo en los adultos es mejorar su situacióneconómica social y en el niño es aprender de su sociedad. Una gran diferencia es el proceso de compresión del mismo adulto, su aceptación y respeto para él y los demás, su disposición al cambio, lasolución de problemas, etc.
2. Según a las características del apredizaje de los adultos es recomendable utilizar estrategias didácticas participativas.
De acuerdo a los materiales revisados y tambiéna tu experiencia profesional, menciona, describe y justifica una estrategia instruccional que consideras apropiada para los mismos. (valor 6 puntos).
Estrategia
Descripción
EDUCACIÓN ADISTANCIA: Permite una aprendizaje con pocos recursos y muy facil de adaptarse al tiempo y a los requerimientos. No intefiere con los tiempos de su trabajo.
Justificación
1. Es autónomo y capaz de hacerelecciones con base en el medio en el que se desenvuelve
2. Determina sus propias necesidades y metas en materia de educación
3. Está condicionado por factores personales y situacionales.
3. Losprogramas de formación para el trabajo responden a diversas necesidades: una actividad o función específica, un programa o sistema, manejo de herramientas específicas, etc. El propósito de estos...
Regístrate para leer el documento completo.