sesos
Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro y entre los diversos territorios;garantizar una norma común, en concordancia con sus estatutos fundacionales: «velar por que los cambios que experimente [...] no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbitohispánico».4
Fue fundada en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, a imitación de la Academia Francesa. Al año siguiente, el rey Felipe V aprobósu constitución y la colocó bajo su protección.5
Las directrices lingüísticas que propone se recogen en diversas obras. Las prioritarias son el diccionario, abreviado DRAE (art. 2.º de sus estatutos),editado periódicamente veintidós veces desde 1780 hasta hoy; y la gramática (4.º), editada finalmente en diciembre 2009.
Desempeña sus funciones en la sede principal, inaugurada en 1894, en la calleFelipe IV, 4, en el barrio de Los Jerónimos, y en el Centro de Estudios de la Real Academia Española, en la calle Serrano 187-189, en 2013.
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Fundación
1.2 Lema1.3 Afianzamiento
1.4 Las Academias nacionales
1.5 Una nueva visión
2 Funciones
3 Organización y funcionamiento
4 Académicos de número
4.1 Algunos académicos destacados del pasado
5Publicaciones de la RAE
5.1 Obras publicadas en la actualidad
5.2 Proyectos actuales
5.3 Otras publicaciones
5.4 Biblioteca Clásica de la Real Academia Española
5.5 Ediciones conmemorativas
6 Véase también7 Referencias
8 Fuentes
9 Enlaces externos
Historia[editar]
Fundación[editar]
La Real Academia Española fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de...
Regístrate para leer el documento completo.