sesrt
Páginas: 26 (6397 palabras)
Publicado: 6 de mayo de 2013
Para otros usos de este término, véase Riobamba (cantón).
Riobamba
San Pedro de Riobamba
Bandera
Escudo
Arriba:Colegio Maldonado, izquierda: Iglesia de La Concepción. centro: Iglesia de La Loma de Quito, derecha: Volcán Chimborazo desde Colta, abajo:Volcán Tungurahua, centro:toro de lidia, derecha: La Catedral
Riobamba
Localización de Riobamba en Ecuador.
Apodo:Sultanade los Andes, La ciudad Bonita, La ciudad de las primicias, Corazón de la patria.
País Ecuador
• Provincia Chimborazo
• Cantón Riobamba
Ubicación 1°40′6.94″S 78°39′2,50″O
• Altitud 2764 msnm
• Distancias 165 km a Quito
240 km a Guayaquil
268 km a Cuenca
45 km a Ambato
Superficie aprox. 30 km²
Fundación Diego de Almagro, 15 de agosto de 1534
Fundación José de Lizarzaburu, septiembrede 1797
Población 146 324 (ciudad) hab.
Gentilicio Riobambeño, -a
Lengua predominante Español
Huso horario ECT (UTC-5)
Pref. telefónico 593 3
Alcalde (2009 - 2014) Juan Salazar
Fiestas mayores 21 de abril (Batalla de Tapi); 11 de noviembre (Fiesta de independencia); 29 de junio (San Pedro y San Pablo); 6 de enero (Rey de Reyes)
Patrón San Pedro
Sitio webhttp://www.municipioderiobamba.gov.ec
Riobamba es una ciudad de Ecuador, conocida también como: “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana” , “Sultana de los Andes”, “Ciudad Bonita”, “Ciudad de las Primicias”, “Corazón de la Patria”, por su historia y belleza, es la capital de la provincia de Chimborazo. Se encuentra en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.754 msnm, en el centro de la hoya del Chambo, en elcentro de varios volcanes, como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo.
La ciudad fue fundada en 1534 cerca de la laguna de Colta y constaba en la documentación colonial como Villa del Villar Don Pardo del Perú. En 1799 se trasladó hasta el lugar que ocupa hoy en día, convirtiéndose en la primera y única ciudad planificada del Ecuador. Durante un breve período, tras la fundaciónde la República del Ecuador, fue la capital del país.
Según datos oficiales del INEC según el censo del 2010, la ciudad, entendida como área urbana, tiene 146 324 habitantes.1 La superficie delimitada por el perímetro urbano de la ciudad es de 1150,2 km².
Índice [ocultar]
1 Historia
1.1 Ocupación prehispánica del área
1.2 Fundación
1.3 Siglo XX
1.4 Primicias
1.5 Fechas Importantes
2Clima
3 Divisiones administrativas
3.1 Parroquias Urbanas
3.2 Parroquias rurales
4 Turismo
5 Demografía
6 Transporte
7 Educación
7.1 Educación secundaria
7.2 Educación universitaria
8 Cultura
8.1 Religión
8.2 Gastronomía
8.3 Museos
9 Personajes célebres
10 Economía
11 Fútbol
11.1 Estadio Olímpico de Riobamba
12 Véase también
13 Enlaces externos
14 Colegios de Riobamba
15Referencias
[editar]Historia
[editar]Ocupación prehispánica del área
Cerca de la ciudad de Riobamba existe la población Punín, en donde se encontró el "Hombre de Punín". En 1923, descubrieron restos de un cráneo humano fosilizado.
En el proceso de expansión de la dominación Inca, hacia los años 1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión. En el Ecuador, los Incas anexaronla totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "tocricoc". En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actualEcuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos".
[editar]Fundación
La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.