Sexenio De Luis Echeverria

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2012
SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA
El primero de diciembre de 1970 Luis Echeverría asumió la Presidencia de la República en medio de una situación caracterizada por el incremento de los precios internos, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos y un deterioro importante de las finanzas públicas debido al voluminoso gasto del último año de la administración de Díaz Ordaz. A dichosproblemas se sumaban el incremento del desempleo y subempleo; por tanto, a fines de 1970 los responsables de la política económica estaban ante el dilema de seguir sosteniendo el ritmo de crecimiento experimentado hasta ese momento, pero a costa de un mayor desequilibrio interno y externo, o desacelerar la economía para aliviar dichos problemas, pero a costa de un incremento mayor del desempleo ysubempleo. El gobierno optó por la segunda alternativa, es decir, por una reducción de la demanda agregada vía políticas fiscales y monetarias restrictivas para lograr la estabilización de la economía, gracias a ello se detuvo el incremento del nivel general de precios y se revirtió la tendencia ascendente del déficit de la cuenta corriente al haber pasado de 945.9 millones de dólares en 1970 a 726.4 en1971. No obstante esos logros, el desempleo aumentó y la producción manufacturera - el motor principal del crecimiento económico - sólo creció un 2.1% respecto al año anterior. Ante esto, el gobierno decidió modificar la orientación de la política económica para acelerar el crecimiento y generar un mayor volumen de empleos: “Después del primer año de gobierno, la administración adopta elargumento de que se necesitaban cambios básicos en el patrón de desarrollo y que la inflación podría proporcionar en alguna medida este desarrollo”.
De esa manera, se paso durante el sexenio echeverrista a una orientación de la política económica que se caracterizó por una mayor participación del estado en la economía. El estado pasaba de auxiliar del desarrollo a promotor del mismo a través de lapolítica fiscal.
Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado "Milagro Mexicano". Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa deineficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Entre las propuestas del presidente Luis Echeverría encontramos el proyectodenominado desarrollo compartido con el que pretende mantener el crecimiento económico, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero con la novedad de lograr una mejor distribución del ingreso, además de reducir el proteccionismo económico. Para lograr la distribución del ingreso, el gobierno invirtió una mayor cantidad de dinero en el gasto público con el fin de beneficiar específicamente ala clase media y baja, proporcionándoles servicios de educación, vivienda y salud.

Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo de Luis Echeverría (1976)

Tabla comparativa del PIB de periodos anteriores y posteriores

A diferencia del desarrollo estabilizador, la política económica del desarrollo compartido trató de generar progreso para todos por igual. Durante la época del desarrolloestabilizador hubo progreso pero para unos cuantos, el desarrollo compartido pretendía, en cambio, compartir los frutos del progreso entre todos los miembros de la sociedad vía una distribución del ingreso más equitativa. No obstante, la ortodoxia del Banco de México impidió en buena medida el logro de ese objetivo que se planteó con preocupación y seriedad el gobierno echeverrista. Es decir, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexenio de Luis Echeverria
  • Sexenio De Luis Echeverria
  • sexenio de luis echeverria
  • LOS SEXENIOS LUIS ECHEVERRIA
  • Sexenios luis echeverria y avila camacho
  • Sexenio De Luis Echeverria Alvarez En El Sector Agropecuario
  • Sexenio Luis Echeverria
  • sexenio de luis echeverria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS